Skip to main content
Prevention and fight against violence in grass-root sport is a huge pending problem in Spanish Sport’s Law. There are serious incidents every week-end, but no messures are taken to avoid or punish it, excepting the criminal consequences.... more
Prevention and fight against violence in grass-root sport is a huge pending problem in Spanish Sport’s Law. There are serious incidents every week-end, but no messures are taken to avoid or punish it, excepting the criminal consequences. According to Spanish Law, this matter is within the purview of Autonomous Communities. This paper analyses the avant-gardists autonomous legal systems, setting out the regulation in Catalonia, Basque Country, Andalusia and Aragon.
Esta obra aborda el estudio de la contratacion del sector publico de manera sistematica e integral. En ella se analiza, evidentemente, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector publico, en todas sus novedades, dimensiones,... more
Esta obra aborda el estudio de la contratacion del sector publico de manera sistematica e integral. En ella se analiza, evidentemente, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector publico, en todas sus novedades, dimensiones, contenidos y consecuencias; pero incorpora, ademas, una amplia serie de contenidos adicionales con el fin de abordar un estudio completo de los diferentes aspectos implicados en la contratacion del sector publico. Por esa razon se dedican capitulos monograficos a los principios de la contratacion publica (tan importantes en la jurisprudencia del TJUE), al problema de la corrupcion, a la proteccion de datos, a la transparencia y el acceso a la informacion (regulados en la Ley 19/2013), a la factura electronica (regulada en Ley 25/2013), y otras muchas cuestiones de extraordinaria importancia practica en la aplicacion cotidiana de la legislacion de contratos. Las materias objeto de estudio se analizan en su doble dimension, conceptual y practica, apo...
LA INTERVENCION DE EMPRESAS ES UNA POTESTAD ADMINISTRATIVA DISCRECIONAL (SALVO EXCEPCIONES), Y EXTRAORDINARIA, EN CUYA VIRTUD, POR RAZONES ESTABLECIDAS EN UNA NORMA CON RANGO DE LEY, LA ADMINISTRACION ASUME MEDIANTE UN ACTO SINGULAR,... more
LA INTERVENCION DE EMPRESAS ES UNA POTESTAD ADMINISTRATIVA DISCRECIONAL (SALVO EXCEPCIONES), Y EXTRAORDINARIA, EN CUYA VIRTUD, POR RAZONES ESTABLECIDAS EN UNA NORMA CON RANGO DE LEY, LA ADMINISTRACION ASUME MEDIANTE UN ACTO SINGULAR, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, Y CON CARACTER TEMPORAL, LAS FACULTADES PROPIAS DE LOS ORGANOS DE UNA EMPRESA DETERMINADA, INCIDIENDO SOBRE SU GESTION ORDINARIA O SOBRE SU LIQUIDACION, CON RESPETO DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE LOS SUJETOS AFECTADOS. POR SU CARACTER ADMINISTRATIVO, LE RESULTA DE APLICACION SUPLETORIA LA LEGISLACION ADMINISTRATIVA GENERAL. LA INTERVENCION DE EMPRESAS SURGIO COMO UNA TECNICA DE MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS; ACTUALMENTE ES UNA POTESTAD GENERAL DE INTERVENCION ECONOMICA. LA ESCASA REGULACION DE LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS VIGENTES DE INTERVENCION RECOMIENDA LA APROBACION DE UNA LEY GENERAL DE INTERVENCION DE EMPRESAS.
La transicion desde el deporte de alto nivel a otra actividad profesional presenta grandes dificultades. Este trabajo expone el problema y plantea sus posibles soluciones, analizando criticamente los programas y planes existentes. Se... more
La transicion desde el deporte de alto nivel a otra actividad profesional presenta grandes dificultades. Este trabajo expone el problema y plantea sus posibles soluciones, analizando criticamente los programas y planes existentes. Se identifica una metodologia general que consiste en disenar dos planes individualizados para cada deportista: uno, durante el desempeno como deportista de alto nivel, para conciliar la practica deportiva con la formacion y las relaciones sociales; otro, a la conclusion de la etapa de alto nivel, para articular la transicion al mercado de trabajo. Asimismo, se reclama que las organizaciones deportivas promuevan programas sistematicos y generales que permitan a todos los deportistas de alto nivel disfrutar de esos planes individualizados.
Esta obra se dirige especificamente a alumnos de titulaciones no juridicas del ambito de las Ciencias Sociales (como Relaciones Laborales, Ciencias Politicas y de la Administracion, o Trabajo Social), que precisan de una formacion basica... more
Esta obra se dirige especificamente a alumnos de titulaciones no juridicas del ambito de las Ciencias Sociales (como Relaciones Laborales, Ciencias Politicas y de la Administracion, o Trabajo Social), que precisan de una formacion basica en Derecho Publico general y Administrativo en particular. Pensada principalmente para estos destinatarios, en esta obra se realiza una seleccion de los contenidos fundamentales del Derecho Administrativo basico espanol, presidida por un esfuerzo pedagogico de sintesis, claridad y sencillez. Asi, el texto contiene numerosas figuras, cuadros y tablas, que facilitan la comprension y permiten al lector captar de mejor modo la estructura y articulacion de los diferentes conceptos y materias. Se acude a los ejemplos y explicaciones practicas como parte consustancial de la exposicion, logrando que se asimile facilmente cada nocion y se visualice su aplicacion practica. Y la obra incluye una completa relacion de materiales de referencia (entre ellos, sitio...
espanolLa mediacion sigue incrementado intensamente su implantacion en el ambito jurisdiccional para asuntos civiles, mercantiles e incluso penales, pero no asi en el contenciosoadministrativo. Este trabajo destaca las ventajas e... more
espanolLa mediacion sigue incrementado intensamente su implantacion en el ambito jurisdiccional para asuntos civiles, mercantiles e incluso penales, pero no asi en el contenciosoadministrativo. Este trabajo destaca las ventajas e inconvenientes que presenta para arraigar en sedeintrajudicial respecto a la via administrativa y expone los rasgos generales de esta modalidad de mediacion, expone y comenta la «Gula para la mediacion intrajudicial contenciosoadministrativa» que ha elaborado el CGPJ, asi comoalgunas experiencias piloto de su aplicacion (LasPalmas,Murcia y Madrid), y ofrece propuestas parapotenciar su implantacion y rendimiento EnglishMediation is strongly improving in judicial civil, commercial, and even criminal matters, but not in Contentious-administrative Courts. In this paper, I spotlight the pros and cons of intra-judicial mediation in regard to mediation as alternative to administrative procedure; I set out the general features of this type of mediation; and I also ...
La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía ha venido a derogar y sustituir, si bien con una vacatio legis de diecinueve meses en dos de sus títulos, a la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, primera Ley del Deporte de la Comunidad... more
La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía ha venido a derogar y sustituir, si bien con una vacatio legis de diecinueve meses en dos de sus títulos, a la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, primera Ley del Deporte de la Comunidad Autónoma andaluza, que ordenó su sistema deportivo, dotándolo, a través de un completo desarrollo reglamentario, de unas estructuras sólidas y estables.   La nueva Ley, como destaca su Exposición de Motivos, contempla la actual realidad del sistema deportivo andaluz, de forma que, superando el estrecho marco del estricto esquema federativo, se abre hacia un concepto de deporte más dinámico y acorde con las demandas y necesidades de la población andaluza. El deporte se configura, por vez primera en Andalucía, como un derecho del ciudadano, mediante el reconocimiento de la existencia de la práctica deportiva en toda su magnitud, que incluye desde el deporte de competición, oficial y no oficial, al deporte de ocio, como gran dintel de la estructura de...
Uno de los principales retos para el Estado de Derecho es la modernizacion de la Administracion de Justicia, en particular por lo que respecta al uso de medios electronicos. La Ley 18/2011, de 5 de julio, pretende ser el revulsivo con el... more
Uno de los principales retos para el Estado de Derecho es la modernizacion de la Administracion de Justicia, en particular por lo que respecta al uso de medios electronicos. La Ley 18/2011, de 5 de julio, pretende ser el revulsivo con el que lograr ese proposito ya que constituye el marco de referencia para los diversos profesionales, Administraciones Publicas y funcionarios a quienes corresponde un papel protagonista en el diseno y aplicacion practica del nuevo modelo de gestion basado en el uso de la tecnologia. La presente obra aborda el analisis de la regulacion legal teniendo en cuenta su caracter transversal y, por tanto, aplicable a todos los ordenes jurisdiccionales "civil, penal, contencioso-administrativo, laboral" y a colectivos muy diversos de operadores juridicos. Desde este planteamiento ofrece pautas interpretativas que facilitan su aplicacion, asi como la resolucion de las dudas, problemas y obstaculos que puedan plantearse desde la perspectiva de todos los...
Esta obra, coordinada por el profesor Antonio Millán Garrido, la integran las ponencias impartidas y las comunicaciones presentadas en el X Congreso de la Asociación Española de Derecho Deportivo, que, bajo el mismo título de «Cuestiones... more
Esta obra, coordinada por el profesor Antonio Millán Garrido, la integran las ponencias impartidas y las comunicaciones presentadas en el X Congreso de la Asociación Española de Derecho Deportivo, que, bajo el mismo título de «Cuestiones actuales de Derecho del Deporte», tuvo lugar en Córdoba los días 21 y 22 de noviembre de 2014. Las cuatro cuestiones básicas del Congreso fueron la licencia deportiva única, el Tribunal Administrativo del Deporte, la mujer en el ordenamiento deportivo actual y el patrocinio deportivo. Además de las comunicaciones presentadas en relación a estas materias, fueron admitidas al Congreso otras que versaron sobre el Tribunal Arbitral del Deporte, nuevas tecnologías aplicadas al arbitraje deportivo, pericias médicas en el deporte, régimen sancionador aplicable al control económico del fútbol profesional y la problemática laboral de los clubes deportivos. Todas ellas se incluyen en este volumen.
LABURPENA: Administrazio-prozedura erkideko ordezkaritzaren eta ahalordetzearen araubide orokorra aztertu du lan honek. Horretarako, batetik, gaiaren gaineko zehaztapen klasiko edo tradizionalak azaldu ditu, eta, bestetik, bitarteko... more
LABURPENA: Administrazio-prozedura erkideko ordezkaritzaren eta ahalordetzearen araubide orokorra aztertu du lan honek. Horretarako, batetik, gaiaren gaineko zehaztapen klasiko edo tradizionalak azaldu ditu, eta, bestetik, bitarteko elektronikoen bidezko ordezkaritzak eta ahalordetzeak eragindako arazoa islatu. Bereziki jorratu ditu azken horrek eragin dituen zailtasunak, eta horiek konpontzeko jarraibide batzuk eskaini ditu. Prozedura erkide orokorreko araubideaz gain, bi prozedura erkide berezi ere aztertu dira, garrantzitsuak baitira beren izaera masiboaren ondorioz: zergen gaineko prozedurak eta Gizarte Segurantzaren eremuko prozedurak dira. Landa-lana ere egin da; hau da, 30 administrazio-organok ordezkaritza egiaztatzeko orduan betetzen dituzten prozedurak aztertu dira, eta agerian utzi dira irizpideen artean dauden alde nabarmenak. ABSTRACT: This paper analyzes the general regime of representation and empowerment within the common administrative procedure, stating both the cl...

And 111 more

A pesar de la centralidad del concepto de potestad administrativa, y de la importancia que tiene en la aplicación práctica del Derecho administrativo, no abundan los estudios sobre esta categoría. Esta obra colectiva, que he tenido la... more
A pesar de la centralidad del concepto de potestad administrativa, y de la importancia que tiene en la aplicación práctica del Derecho administrativo, no abundan los estudios sobre esta categoría.
Esta obra colectiva, que he tenido la fortuna de dirigir, combina la construcción dogmática y la aplicación práctica. Parte de la premisa de que el concepto de potestad administrativa ha evolucionado a lo largo de este siglo (primordialmente por obra de la jurisprudencia), incluyendo no solo actuaciones imperativas y vinculantes para los ciudadanos, sino también actos favorables, como el otorgamiento de subvenciones o la adjudicación de contratos. Pero, al mismo tiempo aclara que, aun delimitándose un concepto general de potestad administrativa, existen diversas manifestaciones de esta clase de poder público, cada una de las cuales tiene sus propias especificidades: en ese sentido, las potestades desfavorables o de gravamen son un subtipo del concepto de potestad administrativa; y la ejecutoriedad (ejecución forzosa) es una potestad específica (no un atributo de toda potestad).
En una primera parte de la obra se desarrolla la teoría general de la potestad administrativa: su delimitación conceptual, su modo de atribución, su diferenciación con las actuaciones de soporte o auxiliares, su juego en el empleo público (funciones reservadas a funcionarios), y su ejercicio por entidades privadas del sector público, así como por particulares en régimen de mercado.
En la segunda parte se expone el ejercicio de potestades administrativas por poderes públicos distintos de la Administración: Parlamentos y Poder Judicial. Estos capítulos están redactados por Letrados parlamentarios y por un Magistrado, respectivamente.
En la tercera parte se analizan sectorialmente las potestades administrativas, detectando las que existen en diversos ámbitos de la actividad administrativa: el gasto público, el dominio público, el otorgamiento de subvenciones, la adjudicación de contratos, la seguridad ciudadana...
El Derecho administrativo se debe aplicar allí donde se ejerzan potestades administrativas, ya sea por el sector público o por el privado.
(All Chapters of the book have an abstract in English) La inteligencia artificial (IA) es una realidad cotidiana que afecta a todos los ámbitos. Supone un enorme potencial de mejora de los servicios públicos y de progreso económico. Su... more
(All Chapters of the book have an abstract in English)
La inteligencia artificial (IA) es una realidad cotidiana que afecta a todos los ámbitos. Supone un enorme potencial de mejora de los servicios públicos y de progreso económico. Su desarrollo es una apuesta estratégica en todos los países avanzados.
La aplicación de la IA en el sector público tiene una problemática específica, especialmente cuando se emplea como soporte para la toma de decisiones: otorgamiento de ayudas o de derechos, acceso a servicios públicos, controles de cumplimiento, inicio de inspecciones o de expedientes sancionadores… En tales casos se ven involucrados derechos fundamentales y garantías específicas previstas en la legislación aplicable al sector público, exigibles aunque no se hayan dictado normas específicas sobre IA.
Esta obra reúne a especialistas en la materia con el fin de determinar el marco jurídico al que se sujeta la aplicación de soluciones de IA en el sector público. Los autores proceden tanto del ámbito académico y científico, como profesionales involucrados en el diseño e implantación de sistemas de IA, combinando así todas las dimensiones necesarias para el provechoso análisis de la problemática desde el profundo conocimiento que cada uno de ellos ostenta en la materia.
Esta obra es indispensable para conocer la realidad contemporánea del sector público, e interesa a todos los operadores jurídicos, en sus respectivas ramas de actividad.