Skip to main content

    Francisca Chaves Tristán

    • noneedit
    • Investigadora en el campo de la Numismática y arqueología en la Antiguedad, interesada en la conexión social y económica del estudio de estos materiales.edit
    Véase XIII Congreso Internacional de Numismática, Madrid - 2003 para análisis metalográfico.
    Se hace una llamada de atención hacia el estudio de las Colecciones privadas de moneda que a menudo se han infravalorado por no poseer todos los datos que interesan para la investigación. Se presentan dos pequeños ejemplos de ello y se... more
    Se hace una llamada de atención hacia el estudio de las Colecciones privadas de moneda que a menudo se han infravalorado por no poseer todos los datos que interesan para la investigación. Se presentan dos pequeños ejemplos de ello y se comenta la información obtenida en algunos casos a partir de trabajos que han utilizado un elevado número de piezas monetales con procedencias conocidas y conservadas en varias Colecciones, cuyos resultados han sido satisfactorios.
    El autor/la autora posee el derecho de realizar copias de este pdf para uso científico propio o facilitar a terceros el pdf inalterado en formato digital. Asimismo, posee el autor/la autora el derecho de publicar el documento en una... more
    El autor/la autora posee el derecho de realizar copias de este pdf para uso científico propio o facilitar a terceros el pdf inalterado en formato digital. Asimismo, posee el autor/la autora el derecho de publicar el documento en una página de internet de su elección, una vez que hayan transcurrido 24 meses y que el DAI haya puesto el documento a disposición del público de forma gratuita.
    ASPECTOS DE LA CIRCULACION MONETARIA DE ... En un proyecto de larga realización, en el que se está estudiando la circulación monetaria de las cuencas mineras andaluzas, hemos se-leccionado un avance sobre dos de las más notables: Riotinto... more
    ASPECTOS DE LA CIRCULACION MONETARIA DE ... En un proyecto de larga realización, en el que se está estudiando la circulación monetaria de las cuencas mineras andaluzas, hemos se-leccionado un avance sobre dos de las más notables: Riotinto y Cás-tulo (Linares). ...
    Información del artículo Pausanias y la arqueología del mundo griego: propuesta de diseño de materiales didácticos.
    ... | Ayuda. De la tierra al gabinete... Arqueología y moneda hoy. Autores: Francisca Chaves Tristán; Localización: Actas XIII Congreso Nacional de Numismática "Moneda y arqueología" / coord. por Alicia Arévalo González, Vol. ...
    Se ha tratado de sistematizar los datos que se desprenden del material numismatico de indole griega, tanto el hallado como el emitido en la Peninsula, datos que generalmente estan inconexos y aislados. Se plantean unas vias metodologicas... more
    Se ha tratado de sistematizar los datos que se desprenden del material numismatico de indole griega, tanto el hallado como el emitido en la Peninsula, datos que generalmente estan inconexos y aislados. Se plantean unas vias metodologicas que abren la posibilidad de profundizar en una serie de estudios que clarifiquen con mayor rigor el conocimiento de la influencia, o en su caso, la limitacion de la influencia griega en Hispania, siempre teniendo en cuenta momentos cronologicos y areas geograficas. Se recoge el estado de la cuestion y se acompana de una bibliografia que haga mas util la sistematizacion.
    espanolSintesis de la labor realizada por la Real Academia de la Historia, a traves de su Gabinete de Antiguedades y de la Comision de Antiguedades, a partir del siglo xviii hasta la Ley de Excavaciones y Antiguedades de 1911. A pesar de... more
    espanolSintesis de la labor realizada por la Real Academia de la Historia, a traves de su Gabinete de Antiguedades y de la Comision de Antiguedades, a partir del siglo xviii hasta la Ley de Excavaciones y Antiguedades de 1911. A pesar de las dificultades y la escasez de medios materiales y humanos, se intento llevar a cabo una serie de iniciativas al servicio del Patrimonio Arqueologico de Espana. Destaca la Instruccion de 1803 sobre el modo de recoger y conservar los monumentos antiguos, pues constituia una legislacion pionera en Europa, que se mantuvo vigente hasta la Ley de Excavaciones de 1911. Otra iniciativa de gran importancia fue el intentar crear un Museo Nacional de Antiguedades, con catedras para la ensenanza y formacion de especialistas, que cristalizo en el Museo Arqueologico Nacional. Ademas, tambien intervino en las Comisiones Provinciales de Monumentos, de las que surgieron los museos arqueologicos provinciales. Tambien su papel fue decisivo en la creacion de la Escu...
    Analyse qualitative et quantitative de 14 monnaies des series puniques de Gades emises entre le IIIe siecle et le dernier quart du 1er siecle avant notre ere ainsi que de 26 exemplaires des series latines, frappees sous le regne... more
    Analyse qualitative et quantitative de 14 monnaies des series puniques de Gades emises entre le IIIe siecle et le dernier quart du 1er siecle avant notre ere ainsi que de 26 exemplaires des series latines, frappees sous le regne d'Auguste. Grâce a la technique non destructive d'XRF, on peut detecter une utilisation fondamentale du cuivre dans les pieces les plus anciennes, puis le passage a l'emploi d'alliages de bronze des le debut du Ile siecle avant notre ere et l'evolution de ces alliages avec la predominance soit d'etain soit de plomb, sans oublier les particularites de quelques series de monnaies divisionnaires. L'examen des series de l'epoque imperiale confirme qu'en Hispanie on n'employait pas l'oricalque et qu'a Gades on avait recours a un bronze ternaire ou, a cote du cuivre qui sert de base, domine generalement l'etain.
    Información del artículo Los hallazgos monetales del poblado minero de Lqa Loba (Fuenteobejuna, Córdoba): Análisis metalográficos.
    Se actualiza la clasificación del tesoro de “El Pajar de Artillo” (Itálica, Sevilla), con 144 áureos, una barra de oro y otra de plata. Su hallazgo es conocido desde 1898 pero nunca se ha estudiado con detenimiento. A pesar de que las... more
    Se actualiza la clasificación del tesoro de “El Pajar de Artillo” (Itálica, Sevilla), con 144 áureos, una barra de oro y otra de plata. Su hallazgo es conocido desde 1898 pero nunca se ha estudiado con detenimiento. A pesar de que las piezas no se conservaron, sí se hizo una detallada descripción no solo de ellas sino de interesantes datos acerca de su descubrimiento que hasta ahora no se han valorado. Teniendo estos en cuenta y también las aportaciones de la investigación arqueológica en la zona donde se produjo el hallazgo, planteamos nuevas hipótesis sobre la entidad del mismo.

    And 32 more