Skip to main content
En un mundo en el que se imponen las tecnologías de la información y la comunicación, la Universidad española tiene el reto de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior con la demanda de importantes cambios estructurales y... more
En un mundo en el que se imponen las tecnologías de la información y la comunicación, la Universidad española tiene el reto de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior con la demanda de importantes cambios estructurales y especialmente metodológicos en los procesos de enseñanza/aprendizaje. En este contexto, el software social aparece como una herramienta que, estratégicamente utilizada, puede generar consistentes innovaciones pedagógicas. En este trabajo se presenta un estudio del uso estratégico y constructivista de los blogs. Durante el curso 2008/09, alumnos de tres cursos y especialidades distintas de Magisterio de la Universidad de Extremadura compartieron prácticas y reflexionaron activamente sobre su propio proceso académico a través de los blogs. Se analizan específicamente sus concepciones sobre la introducción de las TIC y los blogs en el aula. Se detecta que cuando el alumnado tiene oportunidades para decidir algunos aspectos de su formación, ésta se hace m...
Autores: De Pablos, J., Area, M., Valverde, J.,Correa, J. M. (coords.)ISBN: 978‐84‐9980‐002‐8Editorial: GraóAño de edición: 2010Lugar de edición: BarcelonaNº de páginas:285Idioma: español
La investigacion analiza diferentes experiencias universitarias innovadoras con blogs realizadas en el primer cuatrimestre del curso academico 2008-09 en la Universidad de Extremadura, Espana. Los datos cualitativos fueron obtenidos por... more
La investigacion analiza diferentes experiencias universitarias innovadoras con blogs realizadas en el primer cuatrimestre del curso academico 2008-09 en la Universidad de Extremadura, Espana. Los datos cualitativos fueron obtenidos por los comentarios realizados en los grupos de discusion de clase, el analisis de los contenidos de los mensajes de correo electronico remitidos por los estudiantes y los comentarios enviados al blog de la asignatura. El estudio pone de relieve el potencial de los blogs como un recurso didactico en Educacion Superior, como medio de comunicacion entre los miembros de la comunidad educativa y el desempeno de un rol activo y reflexivo por parte del estudiante; ademas de contribuir a evaluar la practica docente, constituirse en un repositorio de actividades didacticas y convertirse en herramientas faciles de utilizar para la edicion y publicacion en red.
Con este estudio intentamos aproximarnos a los modelos de enseñanza que subyacen en los cursos virtuales de formación. La investigación se encuentra organizada en cuatro fases. Una primera fase de revisión de la literatura científica para... more
Con este estudio intentamos aproximarnos a los modelos de enseñanza que subyacen en los cursos virtuales de formación. La investigación se encuentra organizada en cuatro fases. Una primera fase de revisión de la literatura científica para valorar los materiales para la formación en red. Una segunda fase, centrada en la construcción, selección y precisión de los contenidos de dicho instrumento didáctico de evaluación. Para ello se realizará dos estudios Delphi. En la tercera fase, se ofrece el instrumento en su versión telemática alojada en el blog: http://adecur.blogspot.com/. La última fase consiste en la puesta en práctica del A.D.E.C.U.R. With this study we try to approach to the teaching models that underlie in virtual formation courses. The research is organized in four phases. At first phase we did a revision of the most outstanding scientific literature to value the materials for net training. In the second phase, based in the construction, selection and precision of contents...
Esta investigación cuantitativa analiza las percepciones de los estudiantes sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo por medio de la ciencia de datos. La minería de datos permite... more
Esta investigación cuantitativa analiza las percepciones de los estudiantes sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo por medio de la ciencia de datos. La minería de datos permite identificar los modelos predictivos sobre el impacto de la tecnología considerando los aspectos sobre el perfil de los estudiantes (edad, género y licenciatura), las herramientas digitales Web 2.0 (Facebook, Twitter, videos Youtube) y las aplicaciones en Internet (calculadora web, simulador web y servicio en la nube).  Asimismo, la regresión lineal indica que el uso de las herramientas 2.0 y aplicaciones en Internet influyen positivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último, la ciencia de datos permite establecer los modelos predictivos sobre el uso de la tecnología en el campo educativo.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad. ISBN: modo pertinente a las directrices del EEES. En virtud de ello, nos hemos propuesto enfocar nuestras prácticas docentes aprovechando dicha estrategia didáctica... more
El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad. ISBN: modo pertinente a las directrices del EEES. En virtud de ello, nos hemos propuesto enfocar nuestras prácticas docentes aprovechando dicha estrategia didáctica y los recursos disponibles en la Web 2.0. Ahora bien, consideramos que como paso previo a la implementación de cualquier recurso TIC necesitamos tener un profundo conocimiento sobre el mismo. Es por ello que, para el desarrollo del trabajo, hemos considerado llevar a cabo un proceso gradual dividido en tres fases.
Research Interests:
This research is part of another investigation called Teaching Innovation 2.0 with Technologies about Information and Communication in the framework of Action 2 of Projec of a Project of Innovation and Communication and Teaching... more
This research is part of another investigation called Teaching Innovation 2.0 with Technologies about Information and Communication in the framework of Action 2 of Projec of a Project of Innovation and Communication and Teaching Development subsidezed by the Vice-Rector of Investigation and European Union of the University of Pablo Olavide. The investigation describes an experience with interactive education murals in the University Pablo de Olavide (Seville, Spain) and the University of Santiago de Cali (Colombia) during the course 2010-2011. With this experience the active and autonomous role of students was fostered in the knowledge construction. Besides, the elaboration of murals, interactive conceptual maps with applications related to the social sofware and the reflection and analysis of the main spheres in which the social educator/social worker intervenes were also enhanced.
Research Interests:
Ayuda. Buscador. Ver el registro completo y el enlace al documento. Registro completo. Recurso de origen, Dipòsit Digital de Documents de la UAB. Identificador, http://ddd.uab.cat/pub/dim/ 16993748n14a2.doc. Título, Innovar con blogs en... more
Ayuda. Buscador. Ver el registro completo y el enlace al documento. Registro completo. Recurso de origen, Dipòsit Digital de Documents de la UAB. Identificador, http://ddd.uab.cat/pub/dim/ 16993748n14a2.doc. Título, Innovar con blogs en las aulas universitarias. ...
Research Interests:
Research Interests:
Este articulo presenta una propuesta didactica llevada a la practica durante tres cursos academicos consecutivos en la que se combinan heteroevaluacion, coevaluacion y autoevaluacion con el objetivo de asegurar la justicia evaluativa y la... more
Este articulo presenta una propuesta didactica llevada a la practica durante tres cursos academicos consecutivos en la que se combinan heteroevaluacion, coevaluacion y autoevaluacion con el objetivo de asegurar la justicia evaluativa y la sistematizacion y eficiencia en los procesos de seguimiento de los proyectos de investigacion discente. Para el desarrollo de este articulo, nos centraremos en el tercer ano de aplicacion (curso 2013-2014) dentro de la asignatura: " Proyectos integrados para ensenar Conocimiento del Medio Social y Cultural " de 4o de Grado en Educacion Primaria en la Universidad de Huelva. Durante la puesta en marcha de esta propuesta se observo un incremento de la sistematizacion en los procesos evaluativos, una mejora de la eficiencia en los procesos de seguimiento y revision en tutorias, una mayor autonomia para el alumno en relacion con la gestion su trabajo grupal y, finalmente, el desarrollo de un proceso de justicia evaluativa determinada por el co...
En el artículo se describe una experiencia de innovación en enseñanza universitaria, con presentaciones educativas interactivas sobre las principales funciones del Educador/a Social.Entre sus objetivos destacan: Reflexionar sobre las... more
En el artículo se describe una experiencia de innovación en enseñanza universitaria, con presentaciones educativas interactivas sobre las principales funciones del Educador/a Social.Entre sus objetivos destacan: Reflexionar sobre las principales funciones del profesional de la Educación Social, favorecer el rol activo y autónomo de los estudiantes en el proceso de construcción del conocimiento. La experiencia educativa ha corroborado que las principales funciones reconocidas para este alumnado son orientar (66,15%), educar y enseñar conocimientos y experiencias (52,31%), motivar (41,54%),  dinamizar (40%), informar y promover (27,69%), tutorizar (24,62%), evaluar (18,46%), investigar (16,92%), intervenir socialmente y favorecer los procesos de mediación (13,85%). 
En: Bordón Madrid 2001, v. 53, n. 2 ; p. 185-200 En el presente estudio se describe el desarrollo de una experiencia universitaria en la que se diseñó y desarrolló de forma colaborativa un material multimedia entre estudiantes de... more
En: Bordón Madrid 2001, v. 53, n. 2 ; p. 185-200 En el presente estudio se describe el desarrollo de una experiencia universitaria en la que se diseñó y desarrolló de forma colaborativa un material multimedia entre estudiantes de diferentes facultades de la Universidad de Sevilla. En él presentamos la planificación y desarrollo seguido a lo largo de sus diferentes etapas, además de detallar los objetivos, participantes, diseño metodológico, aplicación de instrumentos para la recogida de datos, plan de formación y medios técnicos y software utilizados. Por otra parte, hacemos referencias a las técnicas de análisis de datos con las que se interpretó la información recogida con los diferentes instrumentos aplicados. Finalizamos reseñando las conclusiones e implicaciones a las que hemos llegado tras el desarrollo de esta investigación, p. 200
Research Interests:
La presente investigacion describe el escenario de aprendizaje, los resultados y conclusiones de diferentes experiencias universitarias innovadoras desarrolladas, durante el curso academico 2011-12, con la finalidad de favorecer... more
La presente investigacion describe el escenario de aprendizaje, los resultados y conclusiones de diferentes experiencias universitarias innovadoras desarrolladas, durante el curso academico 2011-12, con la finalidad de favorecer reflexiones por parte del alumnado de las titulaciones de grado en Educacion Social y de doble grado en Educacion Social y Trabajo Social, acerca de posibles interrogantes relacionados con la Sociedad en Red y la Educacion Social. El objetivo principal de nuestro trabajo pretendia fomentar la reflexion critica y constructiva de los estudiantes en la construccion de su propio conocimiento, favoreciendo el constructivismo entre alumnado. Por ultimo, el presente estudio emana del proyecto de Innovacion docente: " Formacion didactica en Cloud Computing: Competencias digitales, estrategias didacticas y e-actividades con tecnologia Web 2.0 en el Espacio Europeo de Educacion Superior", desarrollado en el marco de los Proyectos de Innovacion y Desarrollo Docente de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), financiado por el Vicerrectorado de Docencia y Convergencia Europea de dicha Universidad
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Educational e-portfolios in university classrooms. Didactic tools for teaching innovation and quality of teaching and learning process Portefeuilles d'apprentissage virtuels à l'université. Enseignement des outils pour... more
Educational e-portfolios in university classrooms. Didactic tools for teaching innovation and quality of teaching and learning process Portefeuilles d'apprentissage virtuels à l'université. Enseignement des outils pour l'enseignement de l'innovation et de la qualité de l'enseignement et l'apprentissage processus, 1; 43-70] Ref. Bibl. JULIO CABERO ALMENARA, ELOY LÓPEZ MENESES y ALICIA JAÉN MARTÍNEZ. Los portafolios educativos virtuales en las aulas universitarias. Instrumentos didácticos para la innovación docente y la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Enseñanza & Teaching,
Research Interests:
Web
The study describes an experience of university innovation on the educational implications of Information and Communication Technologies (ICT) in education with the use of conceptual digital interactive maps developed in different... more
The study describes an experience of university innovation on the educational implications of Information and Communication Technologies (ICT) in education with the use of conceptual digital interactive maps developed in different practice sessions of the training module called: “New Information Technologies and Communication” (Master of Teacher of Secondary Education), taught at the University Pablo de Olavide of Seville (Spain) during the academic year 2010–2012. Its objectives include: promoting active and independent role of students in the process of knowledge construction; designing and developing interactive concept maps about the main strengths and weaknesses of ICT in educational contexts with social software applications and promote multimodal learning among students. Through a qualitative and descriptive methodology, we infer several conclusions: concept mapping promotes the construction and management of knowledge by the student, allows estimation of the understanding of...
Research Interests:
Los cursos masivos, en línea y en abierto denominados con la sigla inglesa "MOOC" se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo... more
Los cursos masivos, en línea y en abierto denominados con la sigla inglesa "MOOC" se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo (Bouchard, 2011; Aguaded, Vázquez-Cano, & Sevillano, 2013). El informe Horizon, liderado por el New Media Consortium y Educause, aporta un estudio prospectivo del uso de tecnologías y tendencias educativas en el futuro de distintos países. En su novena edición (Johnson et al., 2013), destaca especialmente la incidencia de los MOOC en el panorama educativo actual. Asimismo, la edición Iberoamericana orientada a la Educación Superior, iniciativa conjunta del "eLearn Center" de la UOC y del New Media Consortium, indica que los “cursos masivos abiertos” se implantarán en nuestras instituciones de educación superior en un horizonte de cuatro a cinco años (Durall et al., 2012). Los MOOC han acaparado un interés mundial debido a su gran potencial para ofr...
Research Interests:
This article presents a bibliometric analysis of the Journal Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado since its founding in 1997 until the last issue of 2013. We analyzed 553 articles corresponding to volumes ranging... more
This article presents a bibliometric analysis of the Journal Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado since its founding in 1997 until the last issue of 2013. We analyzed 553 articles corresponding to volumes ranging between 1.1 and 17.3. The information was obtained from the electronic version of the journal and the following bibliometric indicators were established: number of articles according to publication year, methodology, topic, authorship index, authors' institutional affiliation, and productivity by country. For the development of this research, data were categorized and filtered from Google Scholar and the Journal Citations Report.
This paper is a report on the findings of a study conducted on ten primary and secondary schools in Spain where we evaluated how digital tools can contribute to reinforce and develop new ways of tutoring and counseling. The research shows... more
This paper is a report on the findings of a study conducted on ten primary and secondary schools in Spain where we evaluated how digital tools can contribute to reinforce and develop new ways of tutoring and counseling. The research shows how many counseling functions can be highly enhanced with the use of virtual tools, that is, academic planning, career postsecondary planning, tutoring, counseling, and personal-social development. One of the most important school counselor’s roles is to coordinate resources and services to best assist students and families in fulfilling their needs. Virtual tutoring and counseling through the development of virtual communities are key strategies to better connect with groups—students, parents, administrators, teachers, and others—as part of comprehensive developmental tutoring and counseling programs. Indeed, effective school counseling programs are a collaborative effort among many important groups of people whom digital tools help significantly.
The emergence of massive open online course (MOOCs) has been a turning point for the academic world and, especially, in the design and provision of training courses in Higher Education. Now that the first moments of the information... more
The emergence of massive open online course (MOOCs) has been a turning point for the academic world and, especially, in the design and provision of training courses in Higher Education. Now that the first moments of the information explosion have passed, a rigorous analysis of the effect of the movement in high-impact scientific world is needed in order to assess the state of the art and future lines of research. This study analyzes the impact of the MOOC movement in the form of scientific article during the birth and explosion period (2010-2013) in two of the most relevant databases: Journal Citation Reports (WoS) and Scopus (Scimago). We present, through a descriptive and quantitative methodology, the most significant bibliometric data according to citation index and database impact. Furthermore, with the use of a methodology based on social network analysis (SNA), an analysis of the article’s keyword co-occurrence is presented through graphs to determine the fields of study and r...

And 13 more

La irrupción de los MOOC (Massive Online Open Courses) ha supuesto un punto de inflexión en el mundo académico y, especialmente, en el diseño y oferta de cursos formativos en la Educación Superior. Una vez superado el primer momento de... more
La irrupción de los MOOC (Massive Online Open Courses) ha supuesto un punto de inflexión en el mundo académico y, especialmente, en el diseño y oferta de cursos formativos en la Educación Superior. Una vez superado el primer momento de explosión informativa, se precisan análisis rigurosos sobre la repercusión del movimiento en el mundo científico con más alto impacto para valorar el estado de la cuestión y las líneas de investigación futuras. El presente estudio analiza el impacto del movimiento MOOC en forma de artículo científico durante el período de nacimiento y explosión (2010-2013) en dos de las bases de datos de revistas científicas más relevantes, Journal Citation Reports (WoS) y Scopus (Scimago). A través de una metodología descriptiva y cuantitativa se presentan los datos bibliométricos más significativos por su índice de cita y repercusión. Asimismo, mediante la metodología de Análisis de Redes Sociales (ARS) se realiza un análisis de co-ocurrencia con representación en grafo de las palabras clave de los artículos para la determinación de los campos de estudio e investigación. Los resultados muestran que tanto el número de artículos publicados en ambas bases de datos como las citas que reciben presentan un índice medio-bajo de impacto y la red temática de interrelaciones en los resúmenes y palabras clave de los artículos publicados no reflejan la crítica actual de los medios divulgativos generales.
En este artículo se presenta un estudio diacrónico en el que se analizan las concepciones de estudiantes universitarios sobre las fortalezas y debilidades que presentan los cursos MOOC en los ámbitos socio-educativos. La muestra... more
En este artículo se presenta un estudio diacrónico en el que se analizan las concepciones de estudiantes universitarios sobre las fortalezas y debilidades que presentan los cursos MOOC en los ámbitos socio-educativos. La muestra participante está constituida por 251 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, pertenecientes a los cursos de Grado de Educación Social de los cursos académicos comprendidos entre 2014 y 2017, y de Doble Grado en Trabajo Social y Educación Social, durante los cursos académicos 2015/16 y 2016/17. A través de una metodología descriptiva y cualitativa, los resultados más destacables indican que las fortalezas de los MOOC son la gratuidad, ayuda a la formación de los desfavorecidos, flexibilidad horaria, la existencia de redes de colaboración para compartir ideas y experiencias educativas y contenidos universitarios. Mientras que las principales debilidades serían falta un adecuado seguimiento, materiales expositivos, estándar y generales no adaptados a los intereses particulares del usuario, y altas tasas de abandono.
This article presents a diachronic study in which university students' conceptions about the strengths and weaknesses of MOOC courses in socio-educational scenarios are analyzed. The sample is constituted by 251 students from Pablo de Olavide University belonging to the Degree in Social Education during the academic year 2014-2017, and Double Degree in Social Work and Social Education, during the academic courses 2015/16 and 2016/17. Through a descriptive and qualitative methodology, the most remarkable results in relation to strengths were proposed: Free, help for the training of the disadvantaged people, flexible time, the existence of collaboration networks to share ideas and educational experiences and university contents. Nevertheless, the main weaknesses will be an adequate follow-up is needed, most of them present expository, standard and general materials not adapted to the particular interests of the user, which has an impact on high dropout rates.. the gender differences detected between boys and girls selfies, also treating the rituality of the "take a selfie" process and sociocultural references detected which point to an specific idea of sexuality.