Skip to main content
This work, situated within the Spanish legal context, presents a reflection upon the need to apply and interpret the law bearing in mind the mandate of the gender perspective contained in national and international legislation. In spite... more
This work, situated within the Spanish legal context, presents a reflection upon the need to apply and interpret the law bearing in mind the mandate of the gender perspective contained in national and international legislation. In spite of the significant advances, in questions of gender equality, evidenced by the Spanish legal system in recent decades, these have not led to real, effective equality. In the spheres of both private and public law, this task should be prioritised and undertaken in transversal fashion by all legal operators, judges in particular. Without this commitment, the guarantee of women’s human rights will continue to be hindered by the shortcomings of an androcentric legal culture that perpetuates structural discrimination against women.
Actas del V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 3 - 5 de junio de 2020) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.A pesar de las... more
Actas del V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 3 - 5 de junio de 2020) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.A pesar de las modificaciones normativas tendentes a erradicar la discriminación que sufren las mujeres y a pesar de los fallos de algunos tribunales que permiten avanzar hacia la igualdad de género, lo cierto es que aún sigue operando un sistema jurídico que mantiene a las mujeres en una posición devaluada dentro de la ciudadanía. Así lo ha evidenciado el movimiento feminista a lo largo de los últimos años y, especialmente también, en la actualidad. La razón de que las modificaciones legales no se traduzcan en una radical igualdad entre hombres y mujeres está, entre otros factores, en la construcción de una ciencia jurídica cuyo actor principal ha sido masculino. Por ello, resulta necesario replantear los fundamentos de esta disciplina y revisar las herramientas ...
La dignidad humana constituye un valor destacado en los derechos reconocidos tanto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Tras una breve introducción sobre la... more
La dignidad humana constituye un valor destacado en los derechos reconocidos tanto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Tras una breve introducción sobre la relevancia jurídica de la dignidad humana, este artículo se centra en el análisis de este concepto en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a la vida, la prohibición de la tortura, la prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, etc. A continuación, los autores examinan la dignidad humana desde la perspectiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, analizando la implementación de este valor antes y después de la entrada en vigor del Tratado de Niza. Este estudio concluye con algunas consideraciones sobre la importancia de la dignidad humana como derecho fundamental, valor fundacional de la Unión Europea y criterio interpretativo de los demás derechos reconocido...
Este artículo reseña: Octavio SALAZAR BENÍTEZ,  La vida en común. Los hombres que deberíamos ser después del coronavirus, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2021, 224 pp.
espanolLa dignidad humana constituye un valor destacado en los derechos reconocidos tanto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Union Europea. Tras una breve introduccion sobre la... more
espanolLa dignidad humana constituye un valor destacado en los derechos reconocidos tanto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Union Europea. Tras una breve introduccion sobre la relevancia juridica de la dignidad humana, este articulo se centra en el analisis de este concepto en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a la vida, la prohibicion de la tortura, la prohibicion de la esclavitud y del trabajo forzado, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, etc. A continuacion, los autores examinan la dignidad humana desde la perspectiva del Tribunal de Justicia de la Union Europea, analizando la implementacion de este valor antes y despues de la entrada en vigor del Tratado de Niza. Este estudio concluye con algunas consideraciones sobre la importancia de la dignidad humana como derecho fundamental, valor fundacional de la Union Europea y criterio interpretativo de los demas derechos rec...
Hace escasos meses era noticia la aprobación por parte del pleno del Foro de gobierno abierto del IV plan de España sobre esta materia (2020-2024). En este aparecen marcados como principales objetivos la profundización en la transparencia... more
Hace escasos meses era noticia la aprobación por parte del pleno del Foro de gobierno abierto del IV plan de España sobre esta materia (2020-2024). En este aparecen marcados como principales objetivos la profundización en la transparencia y en la rendición de cuentas de las administraciones públicas, el impulso y consolidación de la participación en la gestión pública, el fortalecimiento de los valores éticos y de los mecanismos que afiancen la integridad de las instituciones públicas, y la sensibilización de la sociedad y empleados públicos sobre los valores del gobierno abierto.
El deseo de formar o ampliar una familia empuja, cada vez a más personas, a celebrar contratos cuyo objeto es un recién nacido. Existen agencias especializadas que actúan como intermediadoras entre los padres y las madres intencionales y... more
El deseo de formar o ampliar una familia empuja, cada vez a más personas, a celebrar contratos cuyo objeto es un recién nacido. Existen agencias especializadas que actúan como intermediadoras entre los padres y las madres intencionales y las mujeres gestantes, y se organizan ferias y foros donde se asesora sobre las mejores opciones para cada familia: hay países donde el contrato tiene un carácter altruista, otros que permiten los contratos con parejas homosexuales, la elección del sexo del bebé, etc. Publicación en línea: 31 julio 2019
La Constitución española de 1978 consagra en su artículo 14 la prohibición de discriminación por motivos que, históricamente, han justificado jurídica y políticamente la ausencia de derechos para aquellos que no cumplían las... more
La Constitución española de 1978 consagra en su artículo 14 la prohibición de discriminación por motivos que, históricamente, han justificado jurídica y políticamente la ausencia de derechos para aquellos que no cumplían las características del sujeto universal -privilegiado- del Derecho. El constituyente español recoge en aquel una fórmula que permite elaborar y desarrollar herramientas tendentes a erradicar, en el mejor de los casos, la apariencia de ciudadanía de la que disponen quienes se diferencian del prototipo subjetivo del Derecho. Uno de los elementos contemplados en dicho precepto, por haber servido para articular sobre él una discriminación histórica y sistémica, es -y sigue siendo- el sexo. En el presente trabajo, empleando una metodología propia de la Ciencia Jurídica y, especialmente, a través del examen y el análisis de la doctrina y jurisprudencia constitucional, nos proponemos emprender un recorrido por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que nos permita desgranar los elementos característicos de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Con este fin, partiremos de las primeras resoluciones sobre la materia, que tuvieron lugar a finales de la década de los 80, y llegaremos hasta las de nuestros días. Prestaremos atención a los cambios significativos que se han producido en la concepción constitucional de esta interdicción discriminatoria, especialmente a los recientes pronunciamientos que reconocen la discriminación indirecta por razón de sexo. De esta manera, podremos sistematizar la noción de esta prohibición y analizar, a raíz de la misma, su contenido y sus límites, su virtualidad y sus deficiencias.
La dignidad humana constituye un valor destacado en los derechos reconocidos tanto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Tras una breve introducción sobre la... more
La dignidad humana constituye un valor destacado en los derechos reconocidos tanto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Tras una breve introducción sobre la relevancia jurídica de la dignidad humana, este artículo se centra en el análisis de este concepto en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a la vida, la prohibición de la tortura, la prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, etc. A continuación, los autores examinan la dignidad humana desde la perspectiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, analizando la implementación de este valor antes y después de la entrada en vigor del Tratado de Niza. Este estudio concluye con algunas consideraciones sobre la importancia de la dignidad humana como derecho fundamental, valor fundacional de la Unión Europea y criterio interpretativo de los demás derechos reconocidos en el ámbito europeo.
En España, el debate jurídico sobre los derechos de las personas trans y la po­sible colisión de estos con otros intereses jurídicamente protegidos se ha vis­to avivado con la reciente aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del... more
En España, el debate jurídico sobre los derechos de las personas trans y la po­sible colisión de estos con otros intereses jurídicamente protegidos se ha vis­to avivado con la reciente aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. En este contexto, el presente trabajo se propone conocer cuál es la realidad jurídica de las personas del colec­tivo trans más allá de nuestras fronteras, concretamente, dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, con el principal fin de encontrar herra­mientas y claves interpretativas que, desde las legislaciones y los conflictos ju­rídicos de los países analizados, aporten aprendizajes al debate jurídico español.