La Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación: buceando en su prehistoria

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ildefonso Camacho Laraña

Resumen

Se ha cumplido los 20 años desde la constitución de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación. Su creación fue una decisión de la Compañía de Jesús de Andalucía para darle una personalidad propia y distinta de ETEA, donde se había ido incubando. La Fundación nacía para fortalecer y consolidar una línea de acción que tenía ya un largo recorrido y que había dejado una impronta considerable en ETEA. Por eso lo que nos proponemos en estas páginas no es presentar la historia de la Fundación, sino remontarnos a su prehistoria, adentrarnos en ella. En esa etapa anterior encontraremos, no solo lo que la precedió, sino lo que fueron sus raíces, su inspiración inicial2. Esta inspiración no ha perdido su vigencia en los 20 años de vida de la Fundación, aunque ha tenido que adaptarse a las circunstancias cambiantes de nuestro mundo y de la cooperación, y también de la propia evolución de ETEA hasta convertirse en la Universidad Loyola Andalucía.

Palabras clave:
Compañía de Jesús , Cooperación universitaria , Desarrollo sostenible , Formación de formadores

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Camacho Laraña, I. (2024). La Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación: buceando en su prehistoria. Revista De Fomento Social, (308), 7-43. https://doi.org/10.32418/rfs.2024.308.5524
Sección
Notas - Sección Especial