De Sexo y razón a Pater Infamis. Breves reflexiones sobre la obra de Francisco Vázquez

Ricardo Campos
DOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.10432652

Resumen

Con motivo del 25 aniversario de Sexo y Razón, se reflexiona sobre su importancia en la historiografía española sobre la sexualidad. Para ello se analizan brevemente el complejo contexto historiográfico en el que fue publicada, los intentos de diálogo de su autor con los historiadores y las dificultades para la adopción del método genealógico por estos. Se concluye analizando someramente tres líneas de investigación actuales que están relacionadas con el libro de Vázquez: la importancia de la sexualidad en el franquismo, las masculinidades y la homosexualidad.


Palabras clave

Sexo y razón; Francisco Vázquez; historia de la sexualidad; Foucault; historiadores

Texto completo: PDF

Referencias


ADAM, Antoni y MARTÍNEZ VIDAL, Alvar: «Consideraciones sobre tan repugnante tendencia sexual»: la homosexualidad en la psiquiatría del franquismo, Orientaciones. Revista de homosexualidades, 7, 2004, 51-69.

ADAM, Antoni y MARTÍNEZ VIDAL, Alvar. «Infanticidas, violadores, homosexuales y pervertidos de todas las categorías. La homosexualidad en la psiquiatría del franquismo». En Ugarte Pérez, Javier (ed.). Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la transición, Egales, Barcelona-Madrid, 2008, 109-138.

ÁLVAREZ PELÁEZ, Raquel. «Recensión de Sexo y Razón». En Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 53 (1), 2001, 328-330.

ÁLVAREZ-URÍA, Fernando. Miserables y locos. Medicina mental y orden social en la España del siglo XIX. Tusquet, Barcelona, 1983.

ARESTI, Nerea. Médicos, donjuanes y mujeres modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del s. XX, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao, 2001.

ARESTI, Nerea. «La historia de las masculinidades, la otra cara de la historia de género». En Ayer. Revista De Historia Contemporánea, 117(1), 2020, 333–347. https://doi.org/10.55509/ayer/117-2020-13

CAMPOS, Ricardo. «Utilizar con moderación. Sobre la pertinencia y límites de la obra de Michel Foucault en el estudio histórico de la peligrosidad del enfermo mental.» En Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 22(2), 2022. a2206. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/96374

CASTEL, Robert. El orden psiquiátrico. La edad de oro del alienismo. Rad, José Antonio Álvarez-Uría y Fernando Álvarez-Uría. Madrid. Ediciones de La Piqueta.

DEL VAL VALDIVIESO, María Isabel; GALLEGO FRANCO, Henar (eds.). Las huellas de Foucault en la Historiografía. Poderes, cuerpos y deseos. Barcelona, AEIHM-Icaria Editorial, 2013.

ESTEBAN DE VEGA, Mariano. «Pobreza y beneficencia en la reciente historiografía española». En Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 25, 1997, 15-34.

FERNÁNDEZ GALEANO, Javier; HUARD, Geoffroy (Dirs.). Las locas en el archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo. Marcial Pons, Madrid, 2023.

FRAILE, Pedro. Un espacio para castigar: la cárcel y la ciencia penitenciaria en España (siglo VIII- XIX). Ediciones del Serbal, Barcelona, 1987.

FONTANA, Josep. La historia después del fin de la historia. Reflexiones acerca de la situación actual de la ciencia histórica. Crítica, Barcelona, 1992.

FONTANA, Josep. La historia de los hombres: el siglo XX, Critica, Barcelona, 2002.

FOUCAULT, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Trad. Juan José Utrilla. Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1967.

FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI Editores, Madrid, 1990 (7ª edición).

FOUCAULT, Michel. Los anormales. Curso del College de France (1974-1975). Trad. Horacio Pons, Akal, Madrid 2001.

FOUCAULT, Michel. El poder psiquiátrico. Curso del College de France (1973-1974). Trad. Horacio Pons, Akal, 2005.

FOUCAULT, Michel. Historia de la Sexualidad. Siglo XXI Editores, Madrid, 1985.

FUKUYAMA, Francis. The End of the history and the last man, Free Press, New York, 1992.

GALVÁN, Valentín. «La recepción académica de Michel Foucault en España: la pregunta por el saber (1967-1986)». En Revista de Hispanismo Filosófico, 14, 2009, 101-127.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Mónica. Dos en una sola carne. Matrimonio, amor y sexualidad en la España franquista (1939-1975). Comares, Granada, 2022.

HUARD, Geoffroy. Los antisociales. Historia de la homosexualidad en Barcelona y París, 1945-1975, Marcial Pons, Madrid, 2014.

HUARD, Geoffroy. Los gais durante el franquismo. Discursos, subculturas y reivindicaciones (1939-1977), Madrid-Barcelona, Egales, 2020.

LABISCH, Alfons. «Doctors, Workers and the Scientific Cosmology of the Industrial World: The Social Construction of ‘Health’ and the ‘Homo Hygienicus.’» En Journal of Contemporary History, vol. 20, no. 4, 1985, 599–615.

LÓPEZ PIÑERO, José María. Prólogo. In LIVIANOS, Lorenzo y MAGRANER, A. Historias clínicas psiquiátricas del siglo XIX. Una selección de patografías de J.B. Perales y Just. Valencia: Ajuntament deValència. 1991.

MARTYKÁNOVÁ, Darina; WALIN, Marie (Coords.). Ser hombre. Las masculinidades en la España del siglo XIX. Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla, 2023.

MARTYKÁNOVÁ, Darina; WALIN, Marie. «Introducción: poder, autoridad y relaciones entre hombres. la construcción de las masculinidades decimonónicas». En MARTYKÁNOVÁ, Darina; WALIN, Marie (Coords.). Ser hombre. Las masculinidades en la España del siglo XIX. Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla, 2023, 12-30.

MOLINA ARTALAYTOA, Francisco. Estigma, diagnosis e interacción un análisis epistemológico y axiológico de los discursos biomédicos sobre la homosexualidad en los regímenes autoritarios ibéricos del siglo XX. Tesis para optar al grado de doctor en Filosofía. UNED, 2015.

MORA GASPAR, Víctor: «Rastros biopolíticos del franquismo. La homosexualidad como ‘peligrosidad social’ según las sesiones de la Comisión de Justicia española en 1970.»En Revista Historia Autónoma, (14), 2019, 173-193. https://doi.org/10.15366/rha2019.14.009.

PERROT, Michelle. L`impossible prison. Rechereches sur le système pénitenciare au XIXe siècle réunies par Michelle Perrot. Débat avec Michel Foucault. Plon, Paris, 1980.

PESET, José Luis. Ciencia y marginación. Sobre negros, locos y criminales. Crítica. Barcelona, 1983.

SERNA, Justo. Presos y pobres en la España del siglo XIX; la determinación social de la marginación. PPU, Valencia, 1988

SERNA, Justo. «¿Olvidar a Foucault? Surveiller et Punir y la historiografía, veinte años después». Historia Contemporánea, 16, 1997, 29-46

STONE, Lawrence. «History and Post-modernism». En Past and Present, 131, 1991, 217-218.

TERRASA MATEU, Jordi. «Estudio jurídico de la legislación represiva franquista.» En Orientaciones, Revista de homosexualidades. 7, 2004, 83-100.

TRINIDAD FERNÁNDEZ, Pedro. La defensa de la sociedad: cárcel y delincuencia en España (siglos XVIII-XX). Alianza Editorial, Madrid, 1991.

UGARTE PÉREZ, Javier (ed.). Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la transición, Egales, Barcelona-Madrid, 2008.

UGARTE PÉREZ, Javier. Las circunstancias obligaban. Homoerotismo, identidad y resistencia. Egales, Barcelona-Madrid, 2011.

URÍA, Jorge. «A propósito de La Sexualidad en la España contemporánea (1800-1950), editada por Jean-Louis Guereña». En Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], 10 | 2013, consultado el 09 de septiembre de 2023. URL: http://journals.openedition.org/ccec/4635; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.4635.

VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. Foucault y los historiadores: análisis de una coexistencia intelectual. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 1987.

VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. «Foucault y la historia social». En Historia Social, 29, 1997, 145-159.

VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. «Presentación. Homosexualidades». En Ayer. Revista De Historia Contemporánea, 87(3), 2013, 13–21.

VÁZQUEZ, Francisco. «Sexo y razón (1997), diecisiete años después». En Cuadernos de Historia contemporánea, 40, 2018, 115-128.

VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912). Ediciones Cátedra, Madrid, 2020.

VÁZQUEZ, Francisco. Cómo se pueden hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso. Dado ediciones, Madrid, 2021.

VÁZQUEZ, Francisco (2022), «Introducción. Por una historia multiversal». En VÁZQUEZ, Francisco (ed.). Historia de la homosexualidad masculina en Occidente. Los libros de la Catarata, Madrid, 11-30.

VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco; MORENO MENGÍBAR, Andrés. Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX). Akal, Madrid, 1997.

VÁZQUEZ, Francisco; CLEMINSON, Richard. Los invisibles. Una historia de la homosexualidad en España, 1850-1939. Comares, Granada, 2011.




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.