Tradicionalidad discursiva y formularidad del (inicio de) turno en la literatura dialógica a lo largo de la historia del español

Palabras clave: diálogo, oralidad, formularidad, tradicionalidad discursiva
Agencias: Esta contribución es resultado de los proyectos “Tradicionalidad discursiva e idiomática, sintaxis del discurso, traducción y cambio lingüístico en la historia del español moderno: prosa (pre-)periodística/ensayística y literaria (PGC2018-097823-B-I00)” y “Hacia una diacronía de la oralidad/escrituralidad: variación concepcional, traducción y tradicionalidad discursiva en el español y otras lenguas románicas (DiacOralEs) (PID2021-123763NA-I00)”, financiados por: FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación. Agradezco muy sinceramente los comentarios de los/as revisores/as anónimos/as del artículo, algunos de los cuales se han vertido literalmente en los lugares indicados por su valiosa aportación teórica y analítica al contenido del trabajo.

Resumen

En este artículo tendremos en cuenta algunas fórmulas típicas de inicio de turno o constituyentes exclusivas de turno en la historia de la literatura española. Estudiaremos la continuidad de la fórmula desde el latín y la variación diacrónica en función de preferencias discursivas (por ejemplo, en lo que respecta a la función de tópico/foco) y sistemáticas (sustitución de esquemas gramaticales, preferencias sintácticas, obsolescencia léxica, etc.). El análisis permitirá comprender la importancia de ciertas tradiciones literarias para la habitualización de determinadas fórmulas, sin olvidar que el diálogo, como categoría (macro-) genérica, es transversal a diferentes subgéneros. Por otro lado, se insistirá en la relevancia del siglo XIX como período clave en la evolución de la oralidad elaborada gracias a la proliferación de la comedia, incluidas las traducciones de los comediógrafos latinos. Concluiremos que las fórmulas dialógicas son manifestación de una tradicionalidad supraidiomática que, en numerosos casos, ha resultado invisible al investigador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-02-15
Cómo citar
Del Rey Quesada S. . (2024). Tradicionalidad discursiva y formularidad del (inicio de) turno en la literatura dialógica a lo largo de la historia del español. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 97, 85-104. https://doi.org/10.5209/clac.93491