Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión pública y privada del agua en la Edad Media. Los casos de Madrid y Guadalajara

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Riparia, ISSN-e 2443-9762, Nº. 9, 2023, págs. 40-62
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Private water management in the Middle Ages: The cases of Madrid and Guadalajara
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La gestión del agua constituyó un elemento clave dentro de la política municipal durante la Edad Media. Garantizar el acceso a ella se convirtió en uno de los mecanismos básicos a la hora de justificar el ejercicio de poder por parte unas instituciones en las que la práctica totalidad de la población quedaba excluida. Las autoridades de las ciudades castellanas acometieron una gran cantidad de obras para el mantenimiento y mejora de los sistemas de abastecimiento, lo que sirvió como legitimación del “buen gobierno”. Los altos costes que acarreaban pusieron en peligro la gestión pública del agua, pues se convirtieron en una oportunidad para aquellos particulares que buscaban usar lo público para el beneficio individual. Para lograrlo, se hizo necesaria una capacidad de influencia solo al alcance de las grandes familias nobiliarias, como el duque del Infantado, uno de los mayores beneficiaros de la privatización del agua

    • English

      Water management was a key element in municipal politics during the Middle Ages. Guaranteeing access to water became one of the basic mechanisms for justifying the exercise of power by institutions from which almost the entire population was excluded. The authorities of the Castilian cities undertook a large number of works for the maintenance and improvement of the supply systems, which served to legitimize “good government”. The high costs involved endangered public water management, as they became an opportunity for private individuals seeking to use the public for individual gain. In order to achieve this, it was necessary to have a capacity of influence only within the reach of the great noble families, such as the Duque del Infantado, one of the greatest beneficiaries of the privatization of water


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno