Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación para la competencia argumentativa con anotaciones multimedia

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

    2. [2] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

    3. [3] Universidad Internacional de Andalucía

      Universidad Internacional de Andalucía

      Sevilla, España

  • Localización: Campus Virtuales, ISSN-e 2255-1514, Vol. 13, Nº. 1 (Enero/January), 2024, págs. 171-182
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Training for argumentative competence with multimedia annotation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La formación para la competencia argumentativa se produce con el distanciamiento del ciudadano frente a mensajes de los medios cuando emite juicios de valor. Esta competencia es básica en profesionales de educación, pero ¿cómo desarrollamos dicha competencia? Se utilizan herramientas y metodología de anotaciones multimedia sobre video. El diseño de investigación fue mixto utilizando análisis correlacional de medias, estadística textual y análisis cualitativo mediante etiquetado social con tres indicadores de una rúbrica de argumentación: justificación, evidencia y conclusiones. Participaron 39 estudiantes de postgrado, que produjeron 74 anotaciones sobre texto y video, y 191 evaluaciones entre pares y con heteroevaluación, sobre las anotaciones o juicios de valor emitidos. Los resultados indican similitud entre las anotaciones sobre el contenido analizado, pero no sobre la cantidad y calidad. Se concluye que los valores de las anotaciones de vídeo son superiores a las de texto, la aplicación de la rúbrica mejoró los resultados argumentativos.

    • English

      The training for argumentative competence is produced with the distancing of the citizen from media messages when issuing value judgments. This competence is basic in education professionals, but how do we develop this competence? Tools and methodology of multimedia annotations on video are used. The research design was mixed using correlational analysis of means, textual statistics and qualitative analysis through social labeling with three indicators of an argumentation rubric: justification, evidence and conclusions. Thirty-nine graduate students participated, producing 74 annotations on text and video, and 191 peer and heteroevaluations on the annotations or value judgments issued. The results indicate similarity among the annotations on the content analyzed, but not on the quantity and quality. It is concluded that the values of the video annotations are higher than those of the text annotations; the application of the rubric improved the argumentative results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno