Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La tecnología de la cerámica mudéjar entre los siglos XIV y XVI: Las producciones esmaltadas de las zonas de Teruel y Zaragoza

J. Pérez Arantegui, J.M. Ortega, C. Escriche

  • español

    A partir de las producciones esmaltadas islámicas medievales, se desarrollaron en la Península Ibérica distintas zonas de fabricación de cerámica que utilizaban los vidriados opacificados con óxido de estaño para su decoración, especialmente a partir de los siglos XIII-XIV. Una de estas zonas dentro del Reino de Aragón fue Teruel, que comenzó a producir cerámica vidriada a partir del siglo XIII y que la ha continuado hasta nuestros días. Con posterioridad, otro centro productor también muy importante desde el siglo XV fue Muel y su área de influencia, en la provincia de Zaragoza. Para establecer las diferencias tecnológicas que pudieran existir entre estas producciones aragonesas y entre ellas y las de zonas cercanas, se estudió un conjunto de muestras procedentes de los museos de Teruel y Zaragoza. La caracterización de los esmaltes se llevó a cabo mediante Microscopia electrónica de barrido con análisis de rayos X y el análisis de las pastas se hizo por Espectrometría de emisión atómica con plasma-ICP. La composición química de pastas y esmaltes, así como las características texturales de éstos últimos, probaron que estas producciones mantienen puntos en común entre ellas, pero presentan también características que ayudan a diferenciarlas y marcan rupturas cronológicas y tecnológicas.

  • English

    After the medieval production of Islamic tin-glazed ceramics, several areas in the Iberian peninsula continued manufacturing ceramics using tin-glazes for the object decoration since the 13th-14th centuries. One of these areas was Teruel in the Aragon kingdom, that started glazedceramic production in the 13th century until nowdays. Later, another ceramic production centre also in Aragon had an important development, it was Muel and the area of Zaragoza since the 15th century. In order to establish technological differences among these Aragonese ceramic productions, a group of samples from the Museum of Teruel and Zaragoza was studied. Tin-glaze characterisation was carried out by Scanning Electron Microscopy with X-ray Analysis, and body composition was analysed by ICP-Atomic Emission Spectrometry. The chemical compositions of bodies and glazes, and the textural characteristics of the decorations, showed some common features, but also other differences that proved important technological and chronological changes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus