Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cerámica de barniz negro helenístico del yacimiento de la vispesa (Huesca, España). Análisis de las pastas

  • Autores: María Almudena Domínguez Arranz, Elena María Maestro Zaldívar, Pedro Antonio Paracuellos Massaro, J. Pérez Arantegui
  • Localización: Actas del VI Congreso Ibérico de Arqueometría / coord. por Judit Molera Marimon, Jordi Farjas Silva, Pere Roura i Grabulosa, Trinitat Pradell Cara, 2005, págs. 47-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hellenistic black-gloss pottery from the archaeological site of la vispesa (Huesca, Spain). Body analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los materiales cerámicos estudiados proceden de La Vispesa (Tamarite de Litera, Huesca). Las excavaciones han desvelado dos etapas de ocupación: una de mediados del siglo III a. C. y otra de época republicana, siglo I a. C. De los fragmentos de cerámica de barniz negro hallados, se seleccionaron 34 muestras para la determinación de los componentes mayoritarios de sus pastas por Espectrometría de emisión atómica con Plasma-ICP. Estos análisis mostraron principalmente la existencia de dos grupos: uno de pastas no-calcáreas y otro con pastas calcáreas. El primero corresponde a la producción de cerámica campaniense A. Todas las piezas, de los hornos de la isla de Ischia (golfo de Nápoles), son homogéneas en la composición, incluidas las de la fase más tardía, manifestando sólo diferencias tipológicas y de aspecto final. Las piezas con pasta calcárea pertenecen al círculo de la campaniense B, sólo una pieza se pudo asociar con la verdadera campaniense B etrusca (tipo II de Cosa), el resto se agrupa en otra producción, quizás también de origen etrusco, existiendo de igual modo la posibilidad de algunas imitaciones. No se han localizado fragmentos atribuibles por análisis a las producciones al área de Cales.

    • English

      Fragments of black-gloss ceramic found in the archaeological site of La Vispesa (Tamarite de Litera, Huesca) were studied. The site excavation has showed two occupation periods; the first one in the half of the 3rd century BC and the second one during the republican period, 1st century BC. Thirty-four ceramic samples were selected for their chemical analysis, in order to know the major components of the ceramic bodies by ICP-Atomic Emission Spectrometry. The analysis showed the presence of two ceramic groups: one of non-calcareous clays and another of calcareous clays. The first one corresponds to Campana-A ceramic production; coming from the Ischia-island kilns (Naples golf), all the fragments have a homogeneous composition, even those from the last period, with only typological or visual differences. The calcareous-clay objects belong to the Campana-B category (or B-oide); only one sample could be related to the proper Etrurian Campana-B ceramic (type II from Cosa), the other calcareous samples was associated to other production, either from also Etrurian origin or possibly from imitations. None sample was chemically related to the Cales-area ceramic production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno