Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El fuerte romano republicano de Ses Salines (Mallorca): aportaciones a sus características y cronología

  • Autores: Bartomeu Vallori Márquez, Silvia Alcaide González, Jaime Servera, Alejandro Valenzuela Oliver
  • Localización: Gladius: estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en Oriente y Occidente, ISSN-e 1988-4168, ISSN 0436-029X, Nº. 43, 2023, págs. 33-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The roman republican fort of ses salines (mallorca): Contributions to features and chronology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Entre los yacimientos de las islas Baleares relativos a la presencia del ejército romano destaca el caso de Ses Salines. Conocido desde los años 80 del siglo XX, la información disponible de este yacimiento urbano, fruto de hallazgos casuales, era demasiado débil para hacer una interpretación fiable. El objetivo de este trabajo es presentar los datos procedentes de trabajos realizados desde 2014, principalmente de la excavación del foso defensivo y de la revisión planimétrica del mismo. Para ello, entre otros métodos, se han utilizado dataciones ceramológicas y por C14 de huesos de fauna. Entre los resultados destaca su datación en 120-100 a. C., hecho que permite relacionarlo con la conquista romana del 123 a. C., así como su identificación como fuerte militar o castellum que podría haber alojado a una cohorte en el sur de la isla

    • English

      Among the sites in the Balearic Islands that can be related to the presence of the Roman army, the case of Ses Salines stands out. Known since the 1980s, the information available on this urban site, the result of chance finds, was too weak to make a reliable interpretation. The aim of this paper is to present the data from fieldwork carried out since 2014, mainly from excavations of the defensive ditch and planimetric survey. For this, among other methods, ceramological and 14C dating of faunal bones have been used. Among the results, its dating from 120-100 BC stands out, allowing to relate it with the Roman conquest of 123 BC, as well as its identification as a military fort or castellum that could have housed a cohort in the south of the island.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno