Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuando la civilización llegó a América: Lecturas coloniales impulsadas desde el CSIC durante el franquismo (1940-1975)

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 1138-7319, Nº. 22, 2024, págs. 253-273
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • When Civilisation Reached America: Colonial Readings Driven by the CSIC During Franco’s Regime (1940-1975)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio aborda el posicionamiento que adoptó el CSIC con respecto a Iberoamérica en su práctica historiográfica, fiel reflejo de la ruptura con el periodo anterior y de la imposición de la idea de Hispanidad. Para ello se han analizado documentación administrativa del CSIC, monografías editadas por el Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, así como sus publicaciones periódicas durante la década de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. A partir de ellas se presenta la lectura que hicieron de dicho pasado los historiadores del Consejo, concretadas en cuatro ejes: los momentos de descubrimiento y conquista, en el marco de una pretendida misión civilizadora de España; la construcción del “otro”, a partir del elemento indígena; la actividad misional; y la visión antropológica.

    • English

      This study examines the position adopted by the CSIC regarding Ibero-America in its historiographical practice, a faithful reflection of the rupture with the previous period and the imposition of the idea of Hispanidad. Together with administrative sources, the monographs published by the Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo and the Escuela de Estudios Hispano-Americanos, as well as their periodical publications during the 1940s and 1950s, are the main sources analysed. These offer a picture of the interpretation offered by CSIC historians of this past, which is structured along four axes: the moments of conquest and discovery, within the framework of Spain’s so-called civilising mission; the construction of the “other”, based on the indigenous element; missionary activity; and the anthropological vision.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno