Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inicio y auge de la radionovela dramática en España (1953-1959): El ejemplo de la “Dama de verde”

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 1138-7319, Nº. 22, 2024, págs. 123-142
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Beginning and rise of the dramatic radio opera in Spain (1953-1959): The example of the “Lady in green”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los ideólogos del Régimen franquista descubrieron la potencialidad de la radionovela para representar en sus relatos y personajes los ideales defendidos por el nacionalcatolicismo. En este sentido, la radionovela construyó, mediante el lenguaje, los signos, los símbolos y las prácticas de vida, un sistema cultural femenino. El presente artículo analiza los primeros años de las emisiones dramáticas de la radio privada (Cadena SER), en concreto, el discurso del serial “La dama de verde”, para vislumbrar cuáles fueron las implicaciones de la radionovela en la conformación del imaginario social de las mujeres. Por otra parte, la aparición de fisuras en su discurso creó un margen para las lecturas heterodoxas. Para explorar estas ambigüedades y contradicciones prestaremos atención a la relación entre la audiencia, el discurso, el contexto y un modo de percepción subjetiva.

    • English

      The ideologues of the Franco regime discovered the potential of the radio soap opera to represent in its stories and characters the ideals defended by national Catholicism. In this sense, the radio soap opera constructed, through language, signs, symbols and life practices, a female cultural system. This article analyses the first years of dramatic broadcasts on private radio (Cadena SER), specifically, the discourse of the serial “La dama de verde” (The Lady in Green), in order to glimpse the implications of the radio soap opera in the shaping of the social imaginary of women. On the other hand, the appearance of fissures in his discourse created a scope for heterodox readings. To explore these ambiguities and contradictions, we will pay attention to the relationship between audience, discourse, context and a subjective mode of perception.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno