Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Un escarabeo púnico con la iconografía de Isis kourotropha en la Necrópolis Ibérica III de Alarcos (Poblete, Ciudad Real)

Pedro Miguel Naranjo, Rosario García Huerta, David Rodríguez González, Francisco Javier Morales Hervás

  • español

    En este artículo se estudia un escarabeo inédito documentado en la Tumba 36 de la Necrópolis Ibérica iii de Alarcos, actualmente en proceso de excavación y de estudio. Su elaboración en esteatita, la representación en el reverso de Isis kourotropha entronizada con Harpocrates y la distribución en el Mediterráneo de los escarabeos con esta temática nos han permitido identificarlo como una producción fenicio-púnica occidental de finales del s. v o principios del s. iv a. C., posiblemente del enclave sardo de Tharros como se ha planteado para el resto de escarabeos con dicha iconografía. El hallazgo de una pieza con esta temática en una sepultura podría estar relacionado con las concepciones funerarias sobre el amamantamiento dentro de la religiosidad íbera. Así, y aunque los modelos son de tipo egiptizante, la imagen fue lo suficientemente explícita como para su integración en las mentalidades íberas, existiendo muy probablemente un fenómeno de reformulación y adaptación en el que dicho modelo sirvió para la identificación de la divinidad femenina ibérica relacionada con la fertilidad y la regeneración del ciclo vital. Dicha divinidad también tendría connotaciones funerarias, destacando aquellas relacionadas con la lactancia divina y su posible vinculación con el fortalecimiento del difunto en el Más Allá.

  • English

    This paper studies an unpublished scarab documented in Tomb 36 of the Iberian Necropolis iii at Alarcos, currently under excavation and study. Its production in steatite, the representation on the reverse of Isis kourotropha enthroned with Harpocrates and the distribution in the Mediterranean of scarabs with this theme have allowed us to identify it as a western Phoenician-Punic production from the late 5th or early 4th century bc, possibly from the Sardinian enclave of Tharros as has been suggested for the rest of the scarabs with this iconography. The finding of a piece with this theme in a burial site could be related to the funerary conceptions of breast-feeding within Iberian religiosity. Thus, although the models are of an Egyptian type, the image was sufficiently explicit for it to be integrated into Iberian mentalities, and there was most probably a phenomenon of reformulation and adaptation in which this model served to identify the Iberian female divinity related to fertility and the regeneration of the life cycle. This divinity would also have funerary connotations, particularly those related to divine lactation and its possible link with the strengthening of the deceased in the Afterlife.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus