Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Higuerón (Nueva Carteya, Córdoba): historiografía y nuevos datos para el estudio de un yacimiento emblemático en la arqueología íbera del sur de la Península Ibérica

Andrés Roldán Díaz, Andrés María Adroher Auroux, Alejandro Caballero Cobos, Manuel Abelleira Durán, Manuel Ramírez Ayas, Arturo García López, Ismael Macías Fernández, Juan A. González Martín

  • español

    Desde que F. J. Fortea realizase varios sondeos estratigráficos en El Higuerón, el yacimiento se convirtió en el espejo en el que se miraban muchas construcciones de aspecto fortificado, tanto de época ibérica como romana, que se documentaron en las décadas siguientes a lo largo y ancho del sur de la Península Ibérica. De esta manera, se fue definiendo historiográficamente una categoría de asentamiento que ha tenido un largo recorrido: los llamados “recintos fortificados”. Las investigaciones más recientes muestran la amplia variabilidad cronológica, arquitectónica y funcional existente entre las construcciones agrupadas bajo el paraguas de esa etiqueta. Con este trabajo pretendemos mostrar el peso que ha tenido El Higuerón en la investigación sobre el tema, a la vez que aportamos nueva información sobre este yacimiento procedente de la última campaña de excavación realizada en agosto de 2022. De esta intervención podemos deducir la existencia de, al menos, cuatro fases: una ibérico antigua, una romana (republicana y altoimperial), otra andalusí y, por último, una ocupación puntual en época moderna.

  • English

    El Higuerón is an archaeological site located in the province of Córdoba, in southern Spain, which was excavated by F. J. Fortea in the 60s of the 20th century. In this paper we make a historiographical review with which we intend to show the relevance that this site has had for research on the Iron Age and the Romanization of the Iberian Peninsula. We also provide new information obtained thanks to a new excavation campaign carried out in August 2022. From this intervention we can deduce the existence of at least four phases: a pre-Roman, a Roman (Republican and High Imperial), a medieval (Almohad) and, finally, a punctual occupation in modern times.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus