Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


L'art de la brièveté au XIXe siècle: les exemples d’Erckmann-Chatrian et de Maupassant.

    1. [1] Université de Picardie Jules Verne, Amiens
  • Localización: Anales de filología francesa, ISSN 0213-2958, Nº. 31, 2023 (Ejemplar dedicado a: Le petit et le bref : approches discursives diverses. / coord. por Pedro Salvador Méndez Robles, Elena Meseguer Paños), ISBN 978-84-09-56880-2, págs. 43-61
  • Idioma: francés
  • Títulos paralelos:
    • The art of brevity in the nineteenth century: the examples of Erckmann-Chatrian and Maupassant.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se centra en el arte de la brevedad, particularmente el relato corto – cuento y nouvelle – y su surgimiento en el siglo XIX, que corres-ponde al desarrollo de la prensa. Los editores de periódicos contratan a los autores más vendidos, especialmente a los narradores, que escriben historias para las portadas de los periódicos. Estos escritores están limitados por la brevedad impuesta por el formato del periódico. Abordamos a continuación dos ejemplos de narradores: Erck-mann-Chatrian que conocieron el éxito durante el Segundo Imperio; y Maupassant que escribió en la época de la Tercera República. Erckmann-Cha-trian son autores de cuentos fantásticos con fines didácticos y Émile Erckmann solo compuso fábulas alsacianas y de los Vosgos. Maupassant, por su parte, comenzó escribiendo poemas, para dedicarse después a escribir cuentos y relatos breves, y a la reescritura frecuente de los mismos: el cuento publicado en la prensa a menudo se considera un borrador, que se trasladará posteriormente a un cuento recopilado en volumen.

    • English

      This article focuses on the art of brevity, particularly the short story – tale and novella – and its rise in the nineteenth century, which corresponds to the development of the press. Newspaper editors hire best-selling authors, especially storytellers, who write stories for the front pages of daily newspapers. These writers are constrained by the brevity imposed by the format of the newspaper. We then study two examples of storytellers: Erckmann-Chatrian who enjoyed success under the Second Empire; and Maupassant who wrote under the Third Republic. Erckmann-Chatrian are the authors of fantastic tales with didactic purposes and Émile Erckmann alone composed Alsatian and Vosges fables. Maupassant, for his part, began by writing poems, then tales and short stories, and engaged in frequent rewriting: the tale published in the press is often considered a draft, which will lead to a short story collected in volume.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno