Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vocación exportadora de la industria vitivinícola de Jerez 1822-2015: Auge, expansión y decadencia

Juan Rodríguez García

  • español

    La exportación es un factor clave en el desarrollo económico y social de cualquier país, región o localidad. En el caso de la industria vitivinícola de Jerez, y hasta tiempo muy reciente, la capacidad de crecimiento de esta industria y de su entorno territorial ha estado estrechamente relacionada con su capacidad exportadora. Los vinos de Jerez fueron los más exportados de España durante el siglo XIX y gran parte del XX, siendo su mercado principal el británico, y adquirieron un lugar destacado en la balanza comercial española a lo largo del siglo XIX. Así mismo fue el producto dominante del comercio exterior español durante el siglo XIX. En este artículo reconstruimos la serie histórica de las exportaciones de los vinos de Jerez durante 193 años, haciendo referencia a las distintas etapas por las que pasó la industria vitivinícola de Jerez, su grado de dinamismo y las circunstancias históricas que explican y condicionan su evolución

  • English

    Exports are essential to the economy and social development of any country or region.

    The growth capacity of the wine industry of Jerez has been traditionally related to its export capacity. Sherries were the most exported wines from Spain during the nineteenth and twentieth centuries, and the British market was the most important. These wines acquired a prominent place in the Spanish trade balance throughout the nineteenth century. It also was the dominant product of the Spanish foreign trade during that period. In this article, we try to rebuild the historical series of exports of Sherry wines during 193 years, making reference to the diff erent stages that the wine industry of Jerez went through, its degree of dynamism and the historical circumstances that explain and condition its evolution


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus