Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La columna exenta como elemento religioso en el mundo ibérico (s.VI-I a.c.). revisión de testimonios iconográficos y arqueológicos

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid
  • Localización: Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, ISSN-e 2174-517X, ISSN 0210-3729, Nº. 55, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo se estudia la columna exenta como elemento religioso en el mundo ibérico a través de una revisión de la documentación iconográfica y los datos arqueológicos disponibles. De esta manera, se realiza una aproximación al significado y función del mismo en el mundo ibérico, señalando semejanzas y divergencias con el papel que desempeñó en el resto del Mediterráneo. La confrontación de datos iconográficos con los arqueológicos permite constatar una carencia de correlato arquitectónico, al menos hasta época tardía, de las numerosas escenas donde se incluye la columna. Esto conduce a una necesaria reflexión sobre la naturaleza del motivo y de su realia, la religión ibérica y sus espacios de culto. De ella se desprende que aunque la columna exenta siempre figuró en el imaginario religioso  ibérico, no se generalizó como elemento arquitectónico hasta la monumentalización de los santuarios desde el II a.C. en adelante


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno