Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Banquetes con ostras y emulación de hábitos itálicos en Hispania: el depósito arqueomalacológico de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) en territorio vascón

    1. [1] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

    2. [2] Universidad de Navarra

      Universidad de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, ISSN-e 2255-3924, ISSN 1133-4525, Nº 32, 2, 2023, págs. 229-249
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Banquets with Oysters and Emulation of Italic Habits in Hispania: The Archaeomacological Deposit of Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) in the Territory of the Vascones
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las ostras constituyen un aspecto muy poco estudiado de la economía hispanorromana. Se presenta el estudio arqueomalacológico de un depósito inédito de ostras planas (Ostrea edulis) localizado en Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), fechado en los últimos momentos de vida de la ciudad romana (época tardoantoniniana-primo severiana). El depósito se ha interpretado como los restos de un banquete privado asociado a una domus por su abundancia (71 NMI) y por su relación con restos de vajilla cerámica, formando parte de un vertedero sobre el acerado (crepido) de uno de los cardines, ya sin mantenimiento en estas fechas. Se reflexiona sobre la importancia de estos hallazgos como símbolo de distinción social y de aemulatio itálica, se discute sobre su procedencia mediterránea o cantábrica, y se realiza una comparativa biométrica con otros hallazgos similares hispanorromanos, especialmente del área del Fretum Gaditanum, de donde procede el único paralelo de convivium similar conocido hasta la fecha (Baelo Claudia). Este trabajo reivindica, asimismo, la necesidad e importancia de los estudios arqueomalacológicos en Hispania para el desarrollo de múltiples aspectos socio-económicos de las sociedades antiguas, actualmente infravalorados.

    • English

      Oysters constitute an understudied aspect of the Hispano-Roman economy. We present the archaeomalacological study of an unpublished deposit of flat oysters (Ostrea edulis) located in Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), dated to the last moments of life of the Roman city (Late Antoninian - early Severian period). It has been interpreted as the remains of a private banquet associated with a domus because of its abundance (71 MNI) and its relationship with the remains of ceramic ware, forming part of a dump on the sidewalk (crepido) of one of the cardines, already without maintenance at this time. We reflect on the importance of these finds as a symbol of social distinction and of Italic aemulatio, discuss their Mediterranean or Cantabrian origin, and make a biometric comparison with other similar Hispano-Roman finds, especially from the area of the Fretum Gaditanum, where the only parallel of similar convivium known to date (Baelo Claudia) comes from. This paper also vindicates the need and importance of archaeomacological studies in Hispania for the development of multiple socio-economic aspects of ancient societies, currently undervalued.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno