Ayuda
Ir al contenido

Populism 2.0 in the Spanish public sphere through Twitter

  • Autores: Isidoro Arroyo-Almaraz, Francisco Del Pino Ortega, Pilar Vicente-Fernández
  • Localización: Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, ISSN 1989-600X, Vol. 21, Nº. 1, 2023, págs. 96-114
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Populismo 2.0 en la esfera pública española a través de Twitter
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El auge del populismo de derechas despierta una creciente preocupación en relación con la salud de las democracias representativas. En España, la irrupción de VOX en el escenario político ha significado el fin de la excepcionalidad española, además de condicionar la agenda política y mediática así como forzar al resto de partidos a reconsiderar sus estrategias. En la actualidad, las redes sociales ocupan un lugar determinante en el escenario social y político. El populismo se ha visto favorecido por la proliferación de redes sociales como Twitter, que sitúa en la misma plataforma a los protagonistas del debate político y difunde mensajes de manera fragmentada y fuera de control mediático. A través de un análisis del discurso cualitativo, se examinan en Twitter publicaciones de Santiago Abascal, líder de VOX, para conocer su estrategia discursiva en un periodo decisivo para el partido. Los resultados señalan cómo su discurso se centra en construir una fuerza política de carácter populista que, además de anclarse en la identificación de amenazas y enemigos, proyecta una imagen heroica del partido a través de la exaltación de la victimización y la proclamación de sus logros, gracias a la terminología y el imaginario ideológico. Se constata la trascendencia del discurso sentimental y emocional así como la impronta de la figura del líder en comunicación política.

    • English

      The rise of right-wing populism raises growing concern about the health of representative de-mocracies. In Spain, the emergence of VOX on the political scene has meant the end of Spanish exceptionalism, in addition to conditioning the political and media agenda as well as forcing oth-er political parties to reconsider their strategies. Nowadays, social media occupy a central place in social and political life. Populism has been fuelled by the proliferation of social media such as Twitter, which brings together on the same platform the protagonists of the political debate and spreads messages in a fragmented way and out of the media’s control. This study aims to understand Santiago Abascal’s discursive strategy through a qualitative discourse analysis of his posts on Twitter as VOX’s leader during a decisive period for the party. The results indicate how his discourse focuses on building a populist political party that, in addition to basing its appeal on identifying threats and enemies, projects a heroic image of the party through the exaltation of victimization and the proclamation of its achievements using ideological terminology and collec-tive imagination. The study confirms the importance of sentimental and emotional discourse and the role of the party leader in political communications.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno