Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estética e identidad: vasos de prestigio iberos en las tumbas fundacionales del Guadiana Menor (segunda mitad del siglo V a.n.e.).

María Isabel Moreno Padilla

  • español

    El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar los patrones de regularidad, los cambios estilísticos y los niveles de significación social de la iconografía vascular ibérica. Centrando nuestra atención en las tumbas de fundación de las necrópolis clientelares iberas del Guadiana Menor, los resultados muestran diferentes pautas de apropiación de la identidad aristocrática, generando discursos únicos en el imaginario colectivo. En este momento, fechado en la segunda mitad del siglo V a.n.e., los mecanismos de legitimación aristocrática se encuentran caracterizados por un lenguaje multivariante en el que se suceden no sólo códigos y soportes de otros ámbitos cronológicos o culturales, como el orientalizante o el ático; sino que además convergen, en el soporte cerámico ibérico caracterizado por el repintado de sus superficies, una variabilidad de mitemas que, de influencia exógena o innovación local, generan una compleja iconografía al servicio de los códigos aristocráticos de prestigio y representación social.

  • English

    The main objective of this paper is to analyze the patterns of regularity, the stylistic changes and the social significance of the Iberian vascular iconography. We focus our attention on the foundational tombs of the Iberian necropolises of the Guadiana Menor basin. Our results show how the appropriation of different iconographic patterns from part of the aristocracies, generated uniques discourses for the collective imagination. We show how at the end of the 5th century BC, the mechanisms of aristocratic legitimation were characterized by a multivariate language in which symbolic codes are present in orientalizing and Attic pottery supports but, also, converge with new symbolic codes displayed in Iberian potteries. Thus, Iberian pottery in foundational tombs is characterized by the repainting of the pottery surface, and show a variability of mythemes that, due to exogenous influence or local innovation, generate a complex iconography at the service of the aristocratic codes of prestige and social representation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus