Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Necrópolis, ritos y mundo funerario en la Hispania romana. Reflexiones, tendencias, propuestas

Desiderio Vaquerizo Gil

  • español

    La investigación arqueológica sobre el mundo funerario hispanorromano ha conocido en los últimos años un empuje realmente extraordinario, tanto desde el punto de vista conceptual, como instrumental y aplicado. La literatura científica viene alumbrando desde hace algo más de dos décadas multitud de trabajos sobre los aspectos legales y jurídicos –públicos y privados– asociados a la muerte, la topografía sepulcral, los rituales empleados y su carácter celebrativo, las tipologías de enterramientos y las formas arquitectónicas empleadas, la ornamentación y la iconografía funerarias, la composición y el simbolismo de urnas y ajuares, y su papel en el funus y la conmemoración del fallecido, la bioantropología, y también la escatología, por cuanto entre otras cuestiones se han empezado a identificar sepulturas no convencionales o anómalas. Todo ello es analizado con afán de síntesis, planteando propuestas de futuro, entre las cuales destacan la necesidad de extremar el rigor y la interdisciplinariedad de las intervenciones, de reducir la excavación en beneficio de la exégesis, y de entender y abordar los conjuntos urbanos como yacimientos únicos, en el espacio y en el tiempo.

  • English

    Archaeological research on the Hispano-Roman funerary world has achieved in recent years a remarkable thrust, both from the conceptual point of view as well as instrumental and applied. For more than two decades, scientific literature has illuminated several works about legal and juridical aspects on public and private issues associated with death, the burial topography, the rituals carried out, and their celebratory character. They have focused as well on the types of burials, the most used architectonical forms, the ornamentation, and funerary iconography, the composition, and symbolism of urns and grave goods and their role in the funus and the commemoration of the deceased, bio anthropology, and, also, eschatology, among other issues, to start identifying unconventional or anomalous graves. From all this, it is analyzed with the aim of synthesis, planning forward proposals for the future, among which are the need to be rigorous and interdisciplinary in the interventions, to reduce excavation for the benefit of exegesis, and to understand and address urban complexes as unique archaeological sites, in space and time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus