Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las Misiones Pedagógicas en La Alpujarra de Granada (1933): un análisis en perspectiva comparada con otras Misiones en Andalucía

  • Autores: Silvia Canalejo Alonso
  • Localización: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, ISSN 2253-9263, Nº. 35, 2023, págs. 235-264
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Pedagogical Missions in the Alpujarra of Granada (1933): an analysis in comparative perspective with other Missions in Andalucia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La profunda desigualdad en el acceso al mundo educativo y cultural en el que se encontraban las áreas rurales de la España del primer tercio del siglo XX contrastaba con el incipiente desarrollo cultural de las zonas urbanas. La llegada de la Segunda República trajo consigo el primer intento serio de modernización, democratización y reforma de la educación. Estos esfuerzos no sólo llegaron al ámbito de la educación formal; la creación del Patronato de Misiones Pedagógicas en 1931 significó la puesta en marcha de toda una red de actividades de educación popular con el fin de acercar la cultura y la educación a los habitantes de las zonas más recónditas de la geografía española.El presente trabajo pretende analizar la labor que las Misiones Pedagógicas desempeñaron en la provincia de Granada y Andalucía, así como conocer el impacto de la Misión de La Alpujarra en la dimensión educativa y cultural de esta comarca tras su paso en el verano de 1933 en el contexto de una Andalucía eminentemente agraria, con unas tasas muy elevadas de analfabetismo y una profunda distancia social entre las áreas rurales y la ciudad.

    • English

      The deep inequality with reference to educational and cultural backwardness of rural spanish areas in the first third of XX century seemed remarkable faced to the emerging cultural development in urban zones. The arrival of the Second Republic brought with the first serious attempt to modernize, democratize and reform the education system. These efforts reached the field of formal education; the creation of the Board of Pedagogical Missions in 1931 signified the start-up of an extensive network of popular education activities with the intention of putting culture and education closer for the inhabitants of remote zones in the spanish geography.

      This article expects to analyse the work executed by the Pedagogical Missions in the province of Granada and Andalucia, as well as to describe its impact on educational and cultural dimession in La Alpujarra after its task during the 1933 summer in the context of an agrarian Andalucia, with high rates of illetracy and a great distancy between the countryside and the city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno