Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


«El castigo sin venganza» frente a la tradición literaria

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, ISSN-e 2328-1308, Vol. 11, Nº. 1, 2023, págs. 381-411
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • El castigo sin venganza in the Face of literary tradition
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo se pretender profundizar tanto en los referentes intertextuales de El castigo sin venganza, de Lope de Vega, como en el diálogo que mantiene con ellos, a partir de la oblicua referencia que incluye el escritor en el prólogo al lector de la edición suelta de su tragedia publicada en 1634: «su historia estuvo escrita en lengua latina, francesa, alemana, toscana y castellana». Así, se repasa la deuda que el texto contrae con sus intertextos principales, la novella I 44 de Matteo Bandello y su traducción indirecta al castellano, así como con el mito de Fedra, el de la madrastra enamorada del alnado. Como novedad, se argumenta la posible presencia de la leyenda medieval de origen celta de Tristán e Isolda, para lo cual se realiza una descripción pormenorizada de la estructura de la tragedia de Lope de Vega y del prototipo o esquema común de la leyenda.

    • English

      The aim of this study is to analyse in detail both the intertextual reference points of El castigo sin venganza by Lope de Vega and the dialogue the tragedy maintains with them. This dialogue is based on the following oblique allusion stated by Lope in the prologue to the reader in the 1634 quarto or suelta edition:

      «its story was written in Latin, French, German, Tuscan and Castilian». Thus, this study reviews the debt the text contracts with its main intertexts, the novella I 44 by Matteo Bandello, as well as its indirect translation into Spanish, and the myth of Phedra. As a novelty, the possible presence of the medieval Celtic legend of Tristan and Isolde is proposed on account of a detailed structural comparison between Lope de Vega’s tragedy and the schema of the Celtic legend


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno