Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La desigualdad ante la muerte: Educación y esperanza de vida en España

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Perspectives demogràfiques, ISSN-e 2696-4228, Nº. 6, 2017, págs. 1-4
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La educación se muestra como uno de los factores discriminantes ante la muerte de la población española. Los nuevos datos del INE sobre mortalidad por edad y nivel de instrucción para hombres y mujeres permiten medir esas diferencias como probabilidades de muerte y esperanzas de vida en la España de 2012. La distancia es más que notable: un hombre de 30 años y nivel de instrucción alto puede esperar vivir de media tres años y ocho meses más que un coetáneo de nivel educativo elemental. Esa desigualdad educativa ante la muerte es mayor entre los hombres que entre las mujeres; además, la tradicional diferencia ante la mortalidad por razón de género tiende a disminuir cuanto mayor es el nivel educativo. Aunque hay que ser prudentes a la hora de establecer causalidades, todo apunta a que la educación, con sus consiguientes diferenciales en condiciones laborales, económicas y culturales, es un elemento determinante de las desigualdades ante la muerte y la longevidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno