Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El pensamiento político de Eduardo Nicol: origen, promesa y fracaso de la comunidad

Antolín Sánchez Cuervo, José Manuel Iglesias Granda

  • español

    El presente artículo se propone identificar y describir críticamente las claves del pensamiento político del filósofo exiliado Eduardo Nicol. En concreto, repararemos en cuatro momentos de su obra, en la que lo político muestra una relevancia más o menos nítida: 1) el alumbramiento del logos en Grecia, el cual habría sido imposible sin la experiencia originaria de la comunidad o la polis. 2) la reivindicación del pensamiento político de Francisco Suárez a propósito, precisamente, de su fundamento comunitario, frente al individualismo moderno dominante. 3) la crítica de lo que el propio Nicol denominó «razón de fuerza mayor», una suerte de razón instrumental que revela nuevas formas de totalitarismo al tiempo que una crisis radical de la racionalidad política y hasta de la filosofía como tal. 4) una proyección de todo lo anterior en un caso concreto como el de la transición española, hacia la que Nicol se mostró muy crítico.

  • English

    The aim of this paper is to identify and describe critically the keys of the exiled philosopher Eduardo Nicol’s political thought. Concretely, we will focus on four moments of this work, which the political shows a more or less nitid relevance. 1) The birth of the logos in Greece, which would have been possible because of the primary experience of the community. 2) The vindication of the Francisco Suárez’ political thought, because of its communitarian ground in contrast to the hegemonic modern individualism. 3) the critic of the «force majeure reason», a kind of instrumental reason which reveals new ways of totalitarianism and a radical crisis of the political and even philosophical reason. 4) A projection of all these ideas to the concrete situation of the Spanish Transition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus