Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias de actuación de los sindicatos y la patronal en el nuevo marco de las relaciones laborales de la Transición política española: la construcción de la política de concertación social.

Mónica Puente Regidor, Magdalena Garrido Caballero

  • español

    Este artículo se centra en el análisis de las principales líneas de actuación seguidas por las organizaciones obreras y empresariales en el proceso de Transición política a la democracia en España. Los agentes sociales adecuaron sus estrategias para consolidar su posición en el nuevo marco de las Relaciones Laborales. Así, mientras en el ámbito empresarial se logra la concentración bajo unas siglas, en el sindical, prima la libertad sobre la unidad, traduciéndose en la fragmentación de la representación de los trabajadores, y la defensa de un modelo basado en la concertación social, construido durante el marco de la Transición, que primó la estabilidad del proceso, se tradujo en una serie de mejoras en las condiciones de vida laborales, y, con sus luces y sombras, es reconocido como una vía de negociación para crisis más actuales donde se subraya el relevante papel de los agentes sociales. El texto contempla a estos protagonistas del acuerdo social desde una perspectiva integradora, enfoque menos presente en la historiografía, a través de una miríada de fuentes complementarias, fundamentadas en estudios relevantes sobre la materia, testimonios y memorias de quienes vivieron estos sucesos, así como el eco de los acontecimientos en prensa y revistas de organizaciones empresariales.

  • English

    This article focuses on the analysis of the main lines of action followed by employers ‘and workers’ organizations in the process of political transition to democracy in Spain. The social agents adapted their strategies to consolidate their position in the new framework of Labor Relations. Thus, while in the business sphere the concentration in the union is achieved, freedom prevails over unity, translating into the fragmentation of the representation of workers and the defense of a model based on social agreement, built during the framework of the Transition, which gave priority to the stability of the process and resulted in a series of improvements in working life conditions, as reflected in relevant studies on the matter, the press, magazines of business organizations and reports from the employers’ association and testimonies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus