Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La incorporación de las mujeres argelinas a la vida activa: un reto a conseguir

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, ISSN 1133-8571, Nº 29, 2022, pág. 111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The incorporation of algerian women into the labour force: a challenge to achieve
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene por principal objetivo analizar la evolución de la población activa femenina de Argelia desde la independencia del país en 1962 hasta la actualidad, destacando dos cuestiones principales: las características del trabajo de las mujeres y los condicionantes que le afectan. Basando la metodología en el análisis de datos estadísticos y de fuentes secundarias, este estudio evidencia el débil peso que tienen las mujeres dentro de la población activa del país, debido a cuestiones relacionadas con la política económica del Estado, la prioridad del empleo masculino y el peso del pensamiento patriarcal, así como otros componentes de índole demográfica. El proceso de liberalización que Argelia puso en marcha a finales de los años 80 del pasado siglo XX, la irrupción del sector privado dentro de la economía del país y los avances conseguidos en materia educativa, entre otros factores, favorecerán una mayor presencia de las mujeres a la vida activa, pero ello irá también acompañado de un creciente protagonismo de estas en la economía informal, de una progresiva precarización del empleo y de mayores índices de paro femenino

    • English

      The main objective of this article to analyze the evolution of female labour force in Algeria from the independence of the country in 1962 to the present day. Basing the methodology on the analysis of statistical data and other secondary sources, this studio proves the low weight women have in the working population of the country, due to some issues related to the State’s economic politics, the priorization of male employment and the weight of patriarchal thinking, as well as other components of demographic nature. The process of liberation that Algeria started at the end of the decade of the 80s, the irruption of the private sector in the economy of the country and advancements achieved in education, among other factors, will favor a greater presence of women in working life. This will also result in women acquiring a greater role in informal economy, in growing employment precarization and greater female unemployment rates


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno