Ayuda
Ir al contenido

Trayectorias laborales de mujeres en el espacio árabe

  • Autores: Carmen Garratón Mateu
  • Localización: Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, ISSN 1133-8571, Nº 29, 2022, pág. 109
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women’s career paths in the Arab space
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente sección monográfica ofrece un breve recorrido por diversas trayectorias laborales de mujeres en el marco del espacio árabe desde diferentes escenarios y en distintas épocas históricas. Partiendo de esta idea, el espacio árabe que sirve de hilo conductor a los textos aquí recogidos, ha sido considerado desde una perspectiva amplia que incluye todo aquello que guarde una relación directa o indirecta con el mundo árabe, ya sea en términos geográficos, lingüísticos, culturales o históricos siempre que esté vinculado con el trabajo femenino. El objetivo de esta sección es reflexionar acerca de los diferentes espacios laborales que han sido ocupados por mujeres y de aquellos todavía por conquistar destacando las reacciones que esta presencia femenina han generado y genera en la sociedad. Así mismo se pretende visibilizar el papel activo que las mujeres han venido ejerciendo más allá del ámbito del trabajo productivo, es decir, en el terreno del trabajo reproductivo para destacar cómo el discurso dominante sobre el mercado laboral, que carece de la necesaria perspectiva de género, no tiene en cuenta éste último ni la labor que muchas mujeres llevan a cabo en el sector informal. Por último, la sección se cierra con la trayectoria de dos pioneras de los estudios árabes durante el Protectorado español en Marruecos que más allá del aspecto lingüístico nos ofrecen su visión de la sociedad árabe y de sus mujeres a través del prisma de la colonización

    • English

      The present monographic section provides a brief tour of several women’s career paths in the framework of the Arab space from different scenarios and at different moments in time. Starting from this idea the Arab space, which is the common thread among the texts included in this section, has been considered from a broad perspective that includes everything related to the Arab world, whether in terms of geography, linguistic, culture or history provided it is linked to women’s work. The aim of this section is to reflect about the different jobs held by women and about the job positions yet to be achieved, highlighting the social reactions to this feminine presence. At the same time, it aims to make visible women’s active role beyond productive work, that is, their role in the field of reproductive work, to emphasize how the dominant discourse about the labour market -which lacks a gender perspective- does not take into account neither reproductive work nor women’s work in the informal sector. Finally, the section ends with two women’s professional trajectories during Spanish Protectorate in Morocco. These women were pioneers in the Arab studies but beyond the linguistic aspects they gave their visions about Arab society and Arab Women through the prism of colonialism


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno