Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los itinerarios didácticos en el panorama científico español

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] Investigador independiente
  • Localización: UNES: Universidad, escuela y sociedad, ISSN-e 2530-1012, Nº. 14, 2023, págs. 26-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Didactic itineraries in the Spanish scientific scene
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En este artículo realizamos un estado de la cuestión sobre los trabajos publicados en España desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad sobre el itinerario didáctico. Con ello pretendemos averiguar cuál ha sido el enfoque utilizado por docentes e investigadores y cómo éste ha ido variando para adaptarse a las necesidades e inquietudes de cada momento.  Método: Análisis del repositorio bibliográfico de Dialnet; selección de obras más relevantes para nuestra investigación desde los años 80 hasta la actualidad; ordenación cronológica y temática de las diferentes aportaciones sobre el tema objeto de estudio; establecimiento de líneas generales o tendencias en el empleo de los itinerarios didácticos a lo largo del periodo estudiado.

      Resultados: Hemos podido comprobar cómo el empleo del itinerario didáctico ha gozado de una larga trayectoria en nuestro país que puede remontarse a los inicios del siglo XX; ha sido empleado por los docentes en un amplio abanico de disciplinas, entre las que destacan la Geografía, la Geología y la Botánica, por una parte, y la Historia, Historia del Arte y Educación Patrimonial por otra. No obstante, los enfoques y recursos asociados a dicha estrategia han ido variando a lo largo del tiempo, por ejemplo, incorporando inquietudes relacionadas con la educación ambiental -en el caso de su empleo en las Ciencias de la Naturaleza-, o con las herramientas digitales -en el caso de las Ciencias Sociales-.

      Conclusiones: Se ha puesto de manifiesto la continuidad en el empleo de esta estrategia metodológica. A pesar de su larga trayectoria y del mantenimiento de determinadas tendencias, se comprueba una evolución no solo en cuanto a las materias abordadas, sino también en lo que atañe a la incorporación de nuevas cuestiones y problemáticas de gran calado en la sociedad actual, así como a los recursos didácticos empleados (TIC), acordes con las necesidades e inquietudes del presente. 

    • English

      Introduction: In this article we carry out a state of the question on the works published in Spain from the last decades of the 20th century to the present on the didactic itinerary as a methodological strategy, in order to verify which has been the approach used by teachers and researchers to over time and how it has changed to adapt to the needs and concerns of today's society.

      Method: We have based ourselves on the main bibliographic compilation databases in order to order the different contributions on the subject under study chronologically and thematically.

      Results: We have been able to verify how the use of the didactic itinerary has enjoyed a long history in our country that can be traced back to the beginning of the 20th century; It has been used by teachers in a wide range of disciplines, among which Geography, Geology and Botany stand out, on the one hand, and History, Art History, and Heritage Education -in recent years- on the other, although the approaches and resources associated with said strategy have varied over time, for example, incorporating concerns related to environmental education -in the case of its use in Natural Sciences-, or with digital tools -in the case of the Social Sciences.

      Conclusions: The continuity in the use of this methodological strategy has been revealed. Despite its long history and the maintenance of certain trends, an evolution is verified not only in terms of the subjects addressed, but also in regard to the incorporation of new issues and problems of great importance in today's society, as well as to the didactic resources used, according to the needs and concerns of the present.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno