Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los arabismos en el léxico andaluz: entre el mito y la discreta presencia contemporánea

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Andalucía en la historia, ISSN 1695-1956, Nº. 79, 2023, págs. 18-21
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hasta el siglo XVI, la aportación léxica no latina más importante del español provino del árabe. La lista completa de arabismos, de uso histórico y actual, tanto del español como de las demás lenguas iberorromances y sus dialectos, puede consultarse en el Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance (1999), de Federico Corriente. Partiendo de estos datos y de los corpus de referencia del español, intentamos responder a las siguientes preguntas: ¿tiene el español de Andalucía un "colorido" arabizante que lo distingue de las demás variedades del español? , ¿se emplean en Andalucía arabismos distintos de los del español general? , ¿cuáles son los arabismos más frecuentes del español coloquial actual?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno