Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Andalucía: territorio lingüístico

Lola Pons Rodríguez

  • Este dosier, coordinado por Lola Pons Rodríguez, catedrática de Lengua de la Universidad de Sevilla estudia históricamente la evolución de Andalucía como territorio lingüístico, desde la época prerromana a la actualidad. Especialistas revisan las distintas lenguas que se han hablado en el territorio de la actual Andalucía, desde idiomas de los que solo conservamos alguna huella en la toponimia (tardesio-turdetano) al latín como idioma constitutivo del glotopaisaje de la Andalucía actual, y describiendo también la huella que presencias muy consolidadas en nuestro suelo (como el árabe) han tenido en nuestro mapa Iingüístico. Incluye la descripción de la Andalucía lingüística reciente, con lenguas derivadas de la migración y el turismo, y de Andalucía como lugar de aprendizaje y uso de segundas lenguas. Dada la relevancia histórica y demográfica de la variedad andaluza en el mapa dialectal del español, resulta indispensable detenerse en la génesis e historia del español hablado en Andalucía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus