Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El universo lingüístico de las ciudades portuarias en la Edad Moderna: Bilbao (1540-1800)

Ekain Cagigal Montalbán

  • español

    Las ciudades portuarias representan entornos socio-culturales con indudables singularidades. Entre los atributos culturales más significativos se encuentran los ecosistemas lingüísticos que las describen. El presente trabajo presenta una primera aproximación metodológica a la caracterización del universo lingüístico de los puertos atlánticos europeos durante la Edad Moderna, empleando como estudio de caso la villa de Bilbao. Para ello, se plantea el valor que pueden aportar las fuentes primarias como reflejo del uso de las lenguas en la ciudad. Así, se exponen y cuantifican los idiomas que habitaban la ciudad, y muestra la evidente influencia que el comercio moderno causó en la configuración lingüística –y, por lo tanto, cultural–, de tales espacios que funcionaban a modo de nodos mercantiles.

  • English

    Port cities involve socio-cultural environments with evident distinctiveness. One of the most meaningful attributes describing them are their linguistic ecosystems. The present work exposes a preliminary methodological approach to the characterization of the language universe of the European Atlantic ports during the early modern period, employing as a case study the town of Bilbao. Aiming at this goal, primary sources are proposed as a representation of the languages hosted by the town. Accordingly, languages within Bilbao are displayed and quantified, as well as the clear influence of the early modern trade causing the linguistic frame of such spaces, which acted as mercantile nodes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus