Ayuda
Ir al contenido

Resumen de ¿Por qué don Quijote es una figura del exilio?

Antolín Sánchez Cuervo

  • español

    El Quijote es una figura universal de la existencia desarraigada y de la locura lúcida, que renuncia a la vida acomodada y a las convenciones sociales para impartir justicia. En este sentido apuntan multitud de comentarios. Un ejemplo poco conocido es el de José Gaos, uno de los principales filósofos del exilio republicano español de 1939. Otro de los grandes nombres de este exilio fue el de María Zambrano, quien también reparó en el simbolismo del Quijote como una escenificación del pensamiento de lengua española y su condición “marginal” en el contexto de la razón moderna. Finalmente, otro autor del exilio español del 39 como Américo Castro señaló el “exilio interior” del judeoconverso en la España del siglo XVI, manifiesta en el propio Cervantes y sin la que el Quijote no habría sido posible.

  • English

    Don Quijote is an universal figure of uprooted existence and lucid madness, giving up to wealthy life and social conventions to deliver justice. Many comments point in this sense. For example, that of José Gaos, one of the main philosophers of the 1939 Spanish republican exile. Anhoter great philosopher of this exile was María Zambrano, who also reflecte on the symbolism of Don Quijote as a dramatization of the marginal position of the Spanish philosophy in modernity. Finally, another intellectual of this exile as Américo Castro, pointed the ‘inner exile’ of the converse jews in the 16th century Spain, including Cervantes, without wich Don Quijote would not have been posible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus