Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aragón en la administración de guerra de la monarquía hispánica durante el siglo XVI

  • Autores: Enrique Solano Camón
  • Localización: Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, ISSN-e 1989-9823, ISSN 0212-5862, Nº 22, 2004 (Ejemplar dedicado a: Ejércitos en la Edad Moderna / coord. por Miquel Àngel Martínez Rodríguez, Enrique Giménez López), págs. 104-142
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A lo largo del siglo XVI se mantendrían vigentes en Aragón las viejas formas del "deber militar" heredadas del medievo. Las reformas fernandinas, encaminadas, desde una perspectiva contractual, a ir adecuando dichas formas a la nueva realidad de "Estados" pretendida por los Reyes Católicos, no tendrían continuidad tras el nuevo rumbo político que la llegada de los Habsburgo al trono de las Españas representaba. En las cortes montisonenses de 1512 se acordaba el último servicio de armas de esta centuria, quedando los esfuerzos del rey Fernando relegados a la definición de un Servicio ordinario, estrictamente económico, que a partir de los diferentes procesos parlamentarios se mantendría estable basta finales de dicha centuria. Sin embargo, la lenta adecuación del Reino a las determinaciones de la administración de guerra de la Corona sería un hecho, en función de la etiología de las necesidades defensivas que representó el papel estratégico del territorio aragonés en el ámbito de la Monarquía. Así, al concluir el siglo XVI Aragón, no sólo se hallaba involucrado en la estructura defensiva de la Monarquía, sino que, tras el largo pleito sostenido con Felipe II, encontró su normativa foral más adecuada y propicia a lo que sería su participación en las empresas de la Corona durante la centuria siguiente.

    • English

      During the XVI Century, Aragon kept old methods of "military obligation" from medieval times. Reforms taken under the King Ferdinand, by a contractual form, had the objective to approach that models to the new reality of the "State" defended by the Catholic Kings. Nevertheless, that reforms lost continuity when the new dynasty, the Habsburgs, governed the Spanish Monarchy. On the one side, the Cortes of Monzon in 1512 decided a service of arms, the last one of the sixteen century. On the other side, King Ferdinand efforts to get an important service were reduced to an ordinary service, basically economic, maintained in the Aragonese Cortes until the end of the century. The process of approaching between Kingdom of Aragon and the Crown, can be explained by reasons such us the War Administration and the defensive necessities of the Monarchy due to the strategic situation of the Kingdom. As a consequence, at the end of the XVI century, Aragon was an important territory to the defensive structure of the Monarchy. Furthermore, after the long conflict maintained with Philip II, foral ordinances were more adequate to the Aragonese collaboration in the Crown projects during the seventeen century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno