Ayuda
Ir al contenido

La experiencia corporal de los ‘Esquemas de Imagen’: Una aproximación cognitivista a la teoría literaria y lingüística

  • Autores: Benito Elías García-Valero, Rebeca Camanforte Perez, Mònica Gómez Gómez, Laura Palomo Alepuz, Josué Pérez Villar, Noelia Sánchez López
  • Localización: Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 / coord. por Rosana Satorre Cuerda, Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros, Neus Pellín Buades, 2022, ISBN 978-84-09-45382-5, págs. 1877-1880
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Laboratorio de Teoría de la Literatura ‘Cuerpo y Símbolo’, instituidoen 2019 en el Departamento de Filología Española, Lingüística General yTeoría de la Literatura, ha ido desempeñando su labor gracias a las ayudasconcedidas por el ICE desde ese mismo año. Esto nos ha permitido irexpandiendo nuestra metodología y darla a conocer en diferentes congresosy actividades. Fruto de esta labor de difusión y de los buenos resultadosque nuestro proyecto de innovación docente ha cosechado desde loscomienzos, se realizaron dos proyectos de transferencia de los resultados denuestra red:La realización de la tercera Jornada de Innovación Docente del Máster enEstudios Literarios el día 20 de enero a propuesta del coordinador de la red.En esta jornada expusimos la metodología del Laboratorio y realizamos con elprofesorado del Máster que quiso participar tres actividades de aproximacióna textos poéticos a partir de los presupuestos de la pedagogía corporeizaday de la teoría cognitiva. El objetivo es que el profesorado del Máster puedaincorporar esta nueva aproximación a la literatura en sus asignaturas.La impartición de la segunda sesión del seminario utilizando lametodología cognitivista desarrollada en nuestro Laboratorio en el marcode la asignatura “La literatura escrita por las mujeres en España eHispanoamérica” el 10 de marzo. Nuestra sesión se tituló “Decir el cuerpo,encarnar la palabra. Propuestas para la lectura corporeizada de poetasespañolas del siglo XX” y fuimos invitados a realizarla por la directora del1878Instituto Universitario Interdisciplinar de Estudios de Género, que fue la entidadencargada de la realización del seminario en la asignatura mencionada.Ambas actividades fueron por tanto desarrolladas en una titulación distinta ala que nuestra red normalmente atiende: el Máster en Estudios Literarios. Laactividad del Laboratorio se había reducido hasta ahora a la asignatura Teoríade la Literatura impartida en los grados en lenguas modernas que se impartenen la Facultad de Filosofía y Letras.Las actividades fueron diseñadas y ejecutadas por miembros de la red.Concretamente, el diseño de la III Jornada de Innovación Docente fuerealizado por todos los miembros de la red, y la impartición de la sesióncorrió a cargo del coordinador, Benito García Valero.Asistieron a la Jornada los seis miembros de la red. El diseño de la sesióndel seminario impartido en la asignatura “La literatura escrita por las mujeres enEspaña e Hispanoamérica” corrió a cargo de todos los miembros de la red, ysu ejecución fue llevada a cabo por Laura Palomo, Rebecca Camanforte y elcoordinador de la red, Benito García Valero.Consideramos que estos proyectos de transferencia de los resultadosacumulados durante los últimos tres años y el presente curso académico aasignaturas y una titulación (la del Máster en Estudios Literarios) distintas alas signatura en la que se desarrolla nuestra red un éxito considerable, yaque habla de la buena salud y acogida de nuestra propuesta metodológica,así como de la necesidad de continuar afianzando pedagogías queimpliquen activa (y corporalmente) al alumnado, completando así parte dela experiencia lectora que había quedado desatendida por los enfoquestradicionales y contemporáneos de atención a la lectura e interpretaciónde textos literarios. Para el próximo curso, tenemos pensado realizarun proyecto de transferencia en el extranjero, pues nos han llegado dospropuestas para extender el Laboratorio a universidades de Italia y deUruguay. Aunque de momento es solo un proyecto, creemos que esteinterés justifica de nuevo la labor realizada por todos los miembros de la reden el Marco de nuestro laboratorio de metodologías.Por último, además de este documento justificativo, adjuntamos al modode registro de lo acontecido en estos dos proyectos de transferenciauna serie de fotos realizadas durante los dos eventos, y el Excel querecoge las respuestas al cuestionario de evaluación que han contestadovoluntariamente varios participantes de las sesiones del Laboratorio, y que dan muestra de la excelente acogida y satisfacción que entre el alumnadohan producido las sesiones programadas en el marco de nuestra red.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno