Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la antigüedad tardía al mundo árabe: El paisaje urbano y rural de la Vega de Granada entre los siglos VIII-X

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Juvenes: the Middle Ages seen by young researchers / André Filipe Oliveira da Silva (dir.), André Madruga Coelho (dir.), José Simões (dir.), Silvana R. Vieira de Sousa (dir.), Vol. 2, 2022 (Space(s)), ISBN 9791036591372
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Vega de Granada es un espacio agrícola privilegiado que durante toda la Edad Media experimentó grandes transformaciones paisajísticas. Los árabes tras su llegada a la Península Ibérica, se encuentran un espacio antropizado por los romanos y se asientan tanto en el ámbito rural como en la ciudad de Ilíberis. Encontramos evidencias de las primeras alquerías de la zona durante la mitad del siglo VIII, las cuales fueron construidas por árabes y beréberes. Además, una importante ciudad que fue la capital de la provincia es fundada a finales de la mencionada centuria. Sin embargo, sabemos poco de la convivencia entre los musulmanes y los hispano-visigodos.

    • English

      The «Vega de Granada» is a privileged agricultural space, which throughout the Middle Ages underwent great landscape transformations. The Arabs after their arrival in the Iberian Peninsula, found a space anthropized by the Romans and settled both in rural areas and in the city of Ilíberis. We find evidence of the first farmhouses in the area during the middle of the 8th century, which were built by arabs and berbers. In addition, an important city that was the capital of the province is founded at the end of the mentioned century. However, we know little about the coexistence between muslims and spanish-visigoths.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno