Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El virus en la pantalla: Hábitos de consumo de la audiencia televisiva en España e Italia (2019-2022)

  • Autores: Ana González-Neira, Natalia Quintas-Froufe, Massimo Scaglioni
  • Localización: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, ISSN-e 1989-872X, Vol. 14, No. 1, 2023, págs. 19-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Virus on the screen: Consumption habits of television audiences in Spain and Italy (2019-2022)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los efectos de la pandemia afectan a múltiples facetas de nuestra vida incluidas aquellos relativos a los medios de comunicación. En el ámbito televisivo la pandemia llegó en un momento de gran transformación del sector. Tras más de dos años desde su inicio en esta investigación se presenta un estudio diacrónico, que cubre cuatro años, y comparativo entre Italia y España. Partir de una perspectiva temporal mayor constituye el valor diferencial de esta investigación ya que se propone evaluar qué dinámicas subsistieron o cambiaron tras el confinamiento una vez iniciado el proceso de vuelta a la normalidad. Esta investigación pretende conocer mediante una metodología exploratoria descriptiva de corte cuantitativa el consumo lineal de la televisión por parte de la población de ambos países tratando de identificar los hábitos de la audiencia y las variaciones en los comportamientos de la población respecto al medio televisivo. El análisis realizado nos permite confirmar que el consumo mediático durante la primera fase de la pandemia supuso una excepcionalidad en la evolución de la televisión en ambos países pero no introdujo dinámicas nuevas en los años posteriores sino que potenció tendencias ya existentes.

    • English

      The effects of the pandemic affect multiple areas of our lives, including those related to the media. In the television field, the pandemic came at a time of great transformation in the sector. After more than two years since its inception, this research addresses a diachronic study that covers four years, and comparative between Italy and Spain. Starting from a longer time perspective constitutes the differential value of this study since it aims to assess what dynamics subsisted or changed after confinement once the process of returning to normality began. This research intends to know, through a quantitative descriptive exploratory methodology, the linear consumption of television by the population of both countries, trying to identify the habits of the audience and the variations in the behavior of the population with respect to the television medium. Analysis carried out allows us to confirm that media consumption during the first phase of the pandemic was exceptional in the evolution of television in both countries, but it did not introduce new dynamics but instead strengthened existing trends.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno