Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación de los isótopos cosmogénicos terrestres en terrenos volcánicos del holoceno en México: experiencias y retos

Jesús Alcalá Reygosa, José Luis Macías, José Luis Arce

  • En este trabajo se evalúa la aplicación de los isótopos cosmogénicos terrestres 10Be y 36Cl producidos in situ en dos centros eruptivos mexicanos, el volcán Jumento y el Complejo Volcánico Tacaná, para llevar a cabo la datación de relieves volcánicos y demostrar su edad holocénica. Su uso ha permitido mejorar la historia volcánica de ambos centros eruptivos, pero también ha puesto de manifiesto incertidumbres que deben ser solventadas para la obtención de edades más precisas. Así, si tenemos xenocristales de cuarzo en los relieves volcánicos, como por ejemplo en lavas, se puede aplicar 10Be pero es necesario tomar una cantidad suficiente de muestra para llevar a cabo los análisis en el Acelerador Espectrómetro de Masas (AMS) de forma adecuada, mientras que si aplicamos el 36Cl conviene realizar un análisis geoquímico previo de las rocas para estimar la cantidad de 35Cl y recolectar las muestras en superficies con un aspecto regular y en buen estado de conservación. Ambos aspectos son esenciales dado que la producción de 36Cl a partir de la captura de neutrones de baja energía (termales y epitermales) por el 35Cl todavía no está definida con precisión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus