Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estratigrafía isotópica del último ciclo glaciar (MIS 4 - MIS 1): estadiales/interestadiales de Groenlandia; Eventos Dansgaard-Oescher y Eventos Heinrich

Teresa Bardaji Azcárate, Javier Lario

  • Los sondeos de hielo en los casquetes polares (Groenlandia y Antártida) han permitido profundizar en el conocimiento de los cambios climáticos registrados en los sondeos oceánicos profundos y el registro de los isótopos del oxígeno. La gran variedad de datos obtenidos, tanto a partir del análisis del hielo, como del aire atrapado en sus burbujas, hacen de los sondeos de hielo uno de los registros paleoclimáticos de mayor calidad. La variación de la relación isotópica del oxígeno (dO18), del deuterio (dD) y de otros elementos traza, unido a la gran precisión cronológica asociada al contaje de capas anuales y otros métodos de datación, han permitido establecer una escala cronológica de detalle para los MIS 4 a MIS 1, pobremente representados en los sondeos oceánicos. Los sondeos de hielo realizados en Groenlandia muestran una gran variabilidad climática a lo largo de este período de tiempo, identificándose eventos de calentamiento muy rápidos (eventos Dansgaard – Oeschger; Greenland interstadials) seguidos por enfriamientos más lentos (Greenland stadials), alguno de los cuales especialmente fríos (eventos Heinrich). La comparación de estos eventos con los registros coetáneos en latitudes medias permite interpretar la respuesta de diferentes medios sedimentarios ante dicha variabilidad climática. Como ejemplo se han seleccionado dos de dichos registros: un espeleotema de una cavidad kárstica y una secuencia sedimentaria poligénica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus