Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cosmopolitismo realista y deuda común: Pogge, Habermas y Lafont frente a la cuestión de los impuestos europeos

  • Autores: Guillermo Andrés Duque Silva, Cristina del Prado Higuera
  • Localización: Bajo palabra. Revista de filosofía, ISSN-e 1887-505X, ISSN 1576-3935, Nº. 30, 2022, págs. 63-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Realistic cosmopolitism and common debt: Pogge, Habermas and Lafont in the european cosmopolitan turn
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es vincularel debate filosófico sobre el cosmopolitismodesarrollado hace aproximadamente unadécada entre Jürgen Habermas, Thomas Poggey Cristina Lafont con el actual procesode transformación de la Unión Europea quese genera a partir del Plan de RecuperaciónNext Generation EU. Los autores ponen endebate la legitimidad moral de los nuevosimpuestos europeos propuestos como unaforma de financiación del Fondo de Recuperacióneuropeo y cuestionan las tensionesque estas tasas generan entre soberanía estataly supraestatal. El artículo presenta un análisissobre las fuentes de obligación de dichos gravámenesen un contexto sui géneris en el quese consolida una unión fiscal, sin que existauna unidad política o una soberanía europea.Se concluye que la existencia de estos impuestossupranacionales en la UE son una pruebade la posible conciliación de perspectivas deldebate entre Pogge, Habermas y Lafont respectoa sus definiciones de un institucionalismomoral cosmopolita con justicia socialy sin un gobierno mundial. Para los autores,la clave de dicha concordancia de enfoques seencontraría en la delimitación continental dela aspiración cosmopolita que ofrece la realidadeuropea.

    • English

      The objective of the paper is to link thephilosophical debate on cosmopolitanismdeveloped between Jürgen Habermas, ThomasPogge and Cristina Lafont with the currentprocess of transformation of the EuropeanUnion that is generated from the crisisof COVID 19. We analysed the tensionsbetween the national identities and humanrights; the moral legitimacy of global andcontinental taxes is debated; the tensionsbetween state and supra-state sovereignty arequestioned, and, finally, the discussion aboutthe limits that define what is fair and the justicein the so-called: “New Generation of theEU”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno