La Realidad Virtual como herramienta en la comunicación de desastres naturales: el caso de RTVC y su representación de la erupción del volcán de la Palma

Palabras clave: Representación de la Realidad Virtual, gestión comunicativa del volcán de Cumbre Vieja, representación del desastre, ‘Una Hora Menos’ de RTVC
Agencias: Este artículo se proyecta dentro de la investigación del proyecto i D i: Comunicación de crisis y emergencias en Social Media. Estudio de su uso en España y diseño de protocolos informativos para instituciones y medios de comunicación (COMCRISIS). Concedido y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España con código de referencia PID2019-109064GB-I00.

Resumen

Este trabajo analiza el uso y la utilidad de la Realidad Virtual (RV) en la cobertura de desastres naturales tomando como objeto de análisis el caso concreto del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma. Un desastre natural que provocó una situación de emergencia tras entrar en erupción el 19 de septiembre de 2021, prolongándose durante 85 días. Esta investigación pretende conocer el tratamiento y difusión que le dispensó el programa ‘Una Hora Menos’ de la Radio Televisión Canaria (RTVC), emitido de lunes a viernes a las 21.30 horas. Se analizará también la repercusión social que generó el uso de la RV en la representación de la comunicación del desastre y qué percepción tuvo la opinión pública a través de los mensajes emitidos en la red social de Twitter.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Luisa Sánchez Calero, Universidad Complutense de Madrid

Profesora Titular de Redacción Periodística en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias de la Información por esta misma Universidad y licenciada en Periodismo. Autora de numerosas publicaciones ha publicado sus resultados en artículos académicos de prestigiosas revistas científicas. Actualmente codirige el proyecto  I+D+i: Comunicación de crisis y emergencias en Social Media. Estudio de su uso en España y diseño de protocolos informativos para instituciones y medios de comunicación (COMCRISIS).

Beatriz Triguero Oliveros, Universidad Complutense de Madrid

Licenciada en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y Doctoranda en la Facultad de Ciencias de la Información. Periodista especializada en Economía, actualmente desarrolla su carrera profesional en el diario generalista Vozpópuli en Madrid

 

 

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-12-21
Cómo citar
Sánchez Calero M. L. y Triguero Oliveros B. . (2022). La Realidad Virtual como herramienta en la comunicación de desastres naturales: el caso de RTVC y su representación de la erupción del volcán de la Palma. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(4), 983-997. https://doi.org/10.5209/esmp.81243