Female Teachers at Grammar and Teacher Training Schools sanctioned in Andalusia during the Spanish Civil War: biographical notes

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.17.2023.33171

Keywords:

Purge, Spanish Civil War, Female teachers, Grammar Schools, Teacher training schools

Abstract

The objective of the article is to “rescue from oblivion” and, therefore, “make visible”, the female teachers at the grammar and teacher training schools of Andalusia that were sanctioned during the Spanish civil war. Silence leads to oblivion on the part of the protagonists themselves and, above all, to the ignorance of those who have not lived the facts. We intend to rescue these teachers from that oblivion and thereby recover their name and their memory. Here we have applied the historical-educational methodology, based on a review of the existing literature and, fundamentally, the use of primary sources. We have consulted the publications on the development of the different purging processes and gone to the primary sources—personal purging files, minutes of the teacher training schools, etc.— to make a portrait, however brief, of the different teachers. We also resorted to the scarce historiography that we found.
The work is structured in three parts: a first part is dedicated to reflecting on the peculiarities of internal exile to which the teachers were subjected; in a second moment we highlight the general peculiarities of the purges, both at the level of secondary schools and teacher-training schools, in terms of the number of teachers sanctioned, charges pressed, type of sanctions, etc.; and finally, we focus on the biographies of the teachers.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Castells, Irene. «Los exilios políticos en la Edad Contemporánea». Ayer 67 (2007): 257-269.

Castillo Martos, Manuel y Juan Luis Rubio Mayoral. Enseñanza, ciencia e ideología en España, (1890-1950). Sevilla: Diputación Provincial, 2014.

Crego Navarro, Rosalía. «Depuración del personal docente en la zona republicana durante la guerra civil». Espacio, Tiempo y Forma 4 (1991): 41-72.

Del Valle López, Ángela. «Una propuesta educativa en las primeras décadas del siglo XX». Historia de la Institución Teresiana (1911-1936), editado por Francisca Rosique, 241-242. Madrid: Sílex, 2014.

Ezama Gil, Ángeles. Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939). Santander: Universidad de Cantabria, 2019

Fernández, Piluca, Cristina Baselga, Inocencia Torres y Concha Gaudó. «Pioneras en la educación secundaria en Aragón». En Historia de la Enseñanza Media en Aragón, coordinado por Guillermo Vicente y Guerrero, 249-346. Zaragoza: IFC, 2011.

Fernández Soria, Juan Manuel. «Conseqüències de la Guerra Civil: la depuració i l'exili interior del magisteri». Educació i Història 12 (2008): 13-40.

Fernández Soria, Juan Manuel. La destrucción de la modernidad republicana. (Sin)razones del exilio pedagógico español». Historia y memoria de la educación 9 (2019): 63-64.

Flecha García, Consuelo. «Las mujeres que hicieron posible esta revista». Crítica (2013): 987-988.

Flecha García, Consuelo. «Alumnas y equipos directivos de la Residencia Teresiana de Madrid (1914-1936)». En La Residencia de Señoritas y otras redes culturales femeninas, Coordinado por Josefina Cuesta, M.ª José Turrión y Rosa M.ª Merino, 287-311. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2015.

Grana Gil, Isabel. «Las mujeres y la segunda enseñanza durante el franquismo». Historia de la Educación 26 (2007): 257-278.

Grana Gil, Isabel. «¿Qué fue de ellas? Profesoras de instituto depuradas durante el franquismo». En La educación de las mujeres en Iberoamérica: análisis histórico. Coordinado por Teresa González Pérez, 531-582. Valencia: Tirant Humanidades, 2019.

Grana Gil, Isabel y Francisco Martín Zúñiga. «La depuración franquista del profesorado normalista malagueño». En el VIII Encuentro Internacional de Investigadores del franquismo, editado por C. Molinero y J. Tébar. Barcelona: Centre d'Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica (CEFID-UAB) y Fundació Cipriano García de CCOO de Catalunya, 2013, Publicado en CD.

Grana Gil, Isabel y Francisco Martín Zúñiga. «Los archivos históricos universitarios, guardianes del patrimonio educativo: La depuración del profesorado de las escuelas normales de Ceuta y Melilla». En Pedagogía museística. Prácticas, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo. VI jornadas científicas de la Sociedad Española para el estudio del patrimonio histórico educativo. Coordinado por Ana Badanelli Rubio, María Poveda Sanz y Carmen Rodríguez Guerrero, 469-478. Madrid: Universidad Complutense, 2014.

Grana Gil, Isabel y Fátima Ortega Castillo. «La depuración de las escuelas normales en Andalucía». En La Constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal, editado por Gloria Espigado Tocino y otros, 449-459. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2013.

Grana Gil, Isabel, Francisco Martín Zúñiga, Mª del Campo Pozo Fernández y Carmen Sanchidrián Blanco. Controlar, seleccionar y reprimir: La depuración del profesorado de Instituto en España durante el franquismo. Madrid: Instituto de la Mujer, 2005.

Gudín de la Lama, Enrique; Jesús Gutiérrez Flores, Fernando Obregón Goyarrola, Enrique Menéndez Criado. «La depuración republicana del magisterio cántabro durante la Guerra Civil». HAO 29 (2021): 163-176.

Grego Navarro, Rosalía. «Depuración del personal docente en la zona republicana durante la Guerra Civil». Espacio, tiempo y forma 4 (1991): 41-72.

López, Miguel Ángel. La Escuela Normal de Granada (1846-1970). Granada: Universidad de Granada, 1979.

Mainer, Juan. La forja de un campo profesional: pedagogía y didáctica de las ciencias sociales en España (1900-1970). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009.

Marquesán Millán, Cándido. «El exilio interior del magisterio durante la dictadura franquista». Nuevatribuna.es 15 de agosto de 2019.

Martín Jiménez, Ignacio. «Estragos de un drama colectivo». En La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista, coordinado por Emilio Silva y otros, 45-54. Valladolid: Ámbito ediciones, 2004.

Martín Zúñiga, Francisco, Isabel Grana Gil y Carmen Sanchidrián Blanco. «La depuración franquista de los docentes: control y sometimiento ideológico del profesorado de instituto». Historia de la Educación 29 (2010): 241-258.

Martín Zúñiga e Isabel Grana Gil. «La depuración del profesorado de instituto en Andalucía durante el franquismo (1937-1942)». En La recuperación de la memoria histórico-educativa andaluza. VV.AA., 91-109. Málaga: Sarriá, 2011.

Martín Zúñiga, Francisco e Isabel Grana Gil. «Consecuencias profesionales y personales de la depuración franquista en el profesorado normalista: el caso andaluz (1936-1941)». Historia y Memoria de la Educación 3 (2016): 229-257.

Martín Zúñiga, Francisco e Isabel Grana Gil, «Una visión global de la depuración franquista del profesorado: Semejanzas y peculiaridades». Revista de Estudios regionales 114 (2019): 71-89.

Molero Pintado, Antonio y M.ª del Mar del Pozo Andrés. (Ed.) Un precedente histórico en la Formación Universitaria del Profesorado Español. Escuela de Estudios Superiores del Magisterio (1909-1932). Madrid: Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá de Henares, 1989.

Morente Díaz, Manuel. La depuración de la enseñanza pública cordobesa a raíz de la Guerra Civil. Córdoba: El Páramo, 2011.

Nadal Sánchez, Antonio. «Experiencia psíquica sobre las mujeres marxistas malagueñas. Málaga 1939». Baetica, Estudios de Arte, Geografía e Historia 10 (1987): 365-383.

Pombo, Pilar. En igualdad de condiciones. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1999.

Pozo Fernández, María del Campo. «Aportación a la historia del magisterio malagueño: la depuración franquista». En La recuperación de la memoria histórico-educativa andaluza. VV.AA. Málaga: Sarriá, 2011.

Poveda Sanz, María: «Mujeres y segunda enseñanza en Madrid (1931-1939). El personal docente femenino en los institutos de bachillerato». Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2014.

Ramos Zamora, Sara. «Control y represión. Estudio comparado de los resultados de la depuración del magisterio primario en España». Revista Complutense de Educación 17 1 (2006): 169-182.

Ramos Zamora, Sara. «Debates sobre la Memoria y la Historia de la Educación en el siglo XXI». Social and Education History 10(1) (2021): 22-46. https://dx.doi.org/10.17583/hse.2021.5149.

Reyes Santana, Manuel y José Juan Paz Sánchez, de. La represión del magisterio republicano en la provincia de Huelva. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 2009.

Rivera Sánchez, M.ª Josefa. Las Escuelas Normales de Málaga (1842-1992). Málaga: Junta de Andalucía y Delegación Provincial de Málaga, 1995.

Rivera Sánchez, M.ª Josefa. «Historias de las Escuelas Normales de Málaga (1846-1939)». Tesis doctoral, Universidad de Málaga, 1991.

Rosique Navarro, Francisca. (Ed.). Historia de la Institución Teresiana (1911-193). Madrid: Sílex Ediciones, 2014.

Rosique Navarro, Francisca y M.ª Dolores Peralta Ortiz. «La Institución teresiana durante la dictadura de Primo de Rivera. Una aproximación a su proyección educativa, social y pública». Hispania Sacra LXIV 129 (2012): 345-377.

Sánchez Cañadas, Antonio. Memoria y dignidad; depuración y represión del magisterio almeriense durante la dictadura de Franco. Sevilla: Corduba, 2006.

Sánchez García, Remedios «Mariluz Escribano, historia de una Maestra (cuando la ausencia es un dolor y una bandera)». Álabe 21 (2020) [www.revistaalabe.com].

Sanchidrián Blanco, Carmen. «¿Qué hicieron para merecer esto? Tres profesores de bachillerato ante la depuración franquista». En Homenaje al profesor Alfonso Capitán. 537-560. Murcia: Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2005.

Sanchidrián Blanco, Carmen, Isabel Grana Gil y Francisco Martín Zúñiga. «Análisis y valoración de los expedientes de depuración del profesorado de Instituto de Segunda Enseñanza en el franquismo (1936-1942). Resultados generales». Revista de Educación 356 (2011): 377-399.

Published

2022-12-18

How to Cite

Grana Gil, I., Martín Zúñiga, F., & Trigueros Gordillo, G. (2022). Female Teachers at Grammar and Teacher Training Schools sanctioned in Andalusia during the Spanish Civil War: biographical notes. Historia y Memoria de la Educación, (17), 135–171. https://doi.org/10.5944/hme.17.2023.33171