La corte literaria de Juan de Zúñiga y Pimentel (Plasencia, 1459- Guadalupe, 1504)

  • Fernando Villaseñor Sebastián Departamento de Historia Moderna y Contemporánea Universidad de Cantabria
Palabras clave: Juan de Zúñiga y Pimentel, Orden de Alcántara, Humanismo, Tardogótico, Manuscritos iluminados.

Resumen

Juan de Zúñiga y Pimentel (Plasencia, 1459- Guadalupe, 1504), último Maestre de la Orden de Alcántara, Arzobispo de Sevilla y Primado de España, consiguió reunir en torno a si entre Gata, Villanueva y Zalamea de la Serena, un conjunto de eminentes eruditos, creando una auténtica corte literaria en Castilla al modo de los humanistas italianos. Siguiendo el ejemplo de sus padres, Álvaro de Zúñiga y Guzmán y su segunda esposa, Leonor Pimentel, quienes patrocinaron la construcción del convento de dominicos de San Vicente Ferrer, magnífico ejemplo del tardogótico placentino, desarrolló un modelo de mecenazgo cultural en el que posiblemente participaron un grupo de miniaturistas, de cierta popularidad entre las clases privilegiadas, que ejecutaron algunos de los mejores manuscritos producidos en Castilla durante el siglo XV.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2013-07-25
Cómo citar
Villaseñor Sebastián F. (2013). La corte literaria de Juan de Zúñiga y Pimentel (Plasencia, 1459- Guadalupe, 1504). Anales de Historia del Arte, 23(Esp. (II), 581-594. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2013.v23.42857