Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Médicos europeos en el harén de los sultanes de Marruecos: de William Lempriere (1789) a Serafín Sola

Manuela Marín

  • español

    En un período de aproximadamente 30 años (1789-1818) cinco médicos europeos fueron autorizados a entrar en el harén de dos sultanes marroquíes (S¯ıd¯ı Muh.ammad b. ʿAbd All¯ah y Mulay Sulaym¯an) para tratar las enfermedades de algunas mujeres de la familia real. Todos ellos escribieron un relato acerca de su estancia en la corte marroquí. Este artículo analiza estas narraciones situándolas en el contexto de las representaciones occidentales del harén, con la intención de dilucidar hasta qué punto la formación científica de sus autores condicionó su descripción de un lugar cuya entrada estaba prohibida a otros varones occidentales.

    El artículo mostrará cómo género y ciencia se interrelacionan en un período en el que se están fraguando las imágenes del harén que cristalizarán en los estereotipos predominantes del período colonial.

  • English

    During a period of nearly 30 years (1789-1818), five European doctors were allowed to enter the harem of two Moroccan sultans (S ̄ıd ̄ı Muh. ammad b. ʿAbd All ̄ah and Mulay Sulaym ̄an) and treat the illnesses of several women of the royal family. All of them wrote accounts of their stay in the Moroccan court.

    The present paper analyses these narratives within the framework of the Western representations of the harem, aiming to elucidate to what extent the scientific training of these men played a role in their descriptions of a for- bidden place to other male visitors from the West. The paper will show how gender and science interplay in a period in which images of the harem are being fabricated and will coalesce into the predominant stereotypes of the colonial era.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus