Ayuda
Ir al contenido

D. Antonio Rolim de Moura’s Journey to Mato Grosso (1751): From Manuscripts to Printed Editions

    1. [1] Paulista Museum / University of São Paul
  • Localización: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, ISSN 1131-768X, Nº 35, 2022 (Ejemplar dedicado a: Más allá del texto. Interpretación y materialidad de manuscritos e impresos de la época moderna), págs. 43-70
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El viaje de D. Antonio Rolim de Moura a Mato Grosso (1751): de los manuscritos a las ediciones impresas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La relación de viaje de D. Antonio Rolim de Moura, gobernador de la capitanía de Mato Grosso, entre la ciudad de São Paulo y el pueblo de Cuiabá, entre 1750 y 1751, es una de las narrativas más citadas en la historiografía brasileña desde el siglo XIX. Sin embargo, nunca se ha estudiado la trayectoria histórica de su transmisión en los campos de la cultura escrita y la cultura material. Este artículo analizará las mediaciones editoriales involucradas en la reproducción manuscrita del documento y en las ediciones del material impreso. Por tanto, buscamos prestar atención a la materialidad de los manuscritos; señalar las disimilitudes entre las versiones que comprometen la aprehensión del contenido narrativo y resaltar la importancia de la autoridad intelectual e institucional del siglo XIX para la fijación del texto en el tiempo.

    • English

      The travel account of D. Antonio Rolim de Moura, governor of the Mato Grosso captaincy, between São Paulo city and Cuiabá village, between 1750 and 1751, is one of the most cited narratives in Brazilian historiography since the 19th century. However, the historical trajectory of its transmission in the fields of written culture and material culture has never been studied. This article will analyze the editorial mediations involved in the handwritten reproduction of the document and in the editions of the printed material. Therefore, we seek to pay attention to the materiality of the manuscripts; point out the dissimilarities between the versions that compromise the apprehension of the narrative content and highlight the importance of the institutional and intellectual authority of the 19th century for the fixation of the text over time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno