Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Los canteros del jaspe de Espeja y Espejón en el s. XVI. Análisis de la figura del concesionario

Alba Alonso Mora

  • español

    La importancia de la roca ornamental como elemento decorativo en el Renacimiento español es indiscutible, y denota la existencia de un intenso trabajo cantero en todas sus variedades. El siguiente artículo se centra en la cantería y en los factores que la hicieron posible, resaltando el papel de la figura del concesionario –muy poco estudiada–, en posición intermedia entre el cantero y el artista. Situados al frente de los yacimientos, asumían los gastos de explotación y establecían los lazos comerciales, sino personales, con los artistas demandantes del material. En concreto, recuperaremos los concesionarios de una de la piedra más relevantes del siglo XVI: el «jaspe de Espeja».

  • English

    The importance of the decorative stone’s properties in the Spanish Renaissance is out of question. The number of occasions when this kind of material was used, enlighten the existence of an intense quarry work in all of its varieties. This paper relates about quarries and quarrymen, and exposes the presence of an intermediate figure in between stonemason and artist, mostly unknown, which promoted stone supply by managing extraction, carving and transport, and stablished commercial and personal contacts with artists in need of stone. Concretely, we talk about the extraction in one of the most famous marble quarries in XVI century, Espejón and Huerta de Rey, also known as Espeja’s jasper.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus