Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La pseudonimia en las escritoras italianas del siglo xx

  • Autores: Estela González de Sande
  • Localización: De ayer y hoy: Contribuciones multidisciplinares sobre pseudoepígrafos literarios y documentales / Mikel Labiano Ilundain (ed. lit.), 2019, ISBN 978-84-7882-841-8, págs. 283-293
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En la literatura italiana moderna son muchos los escritores que por una cuestión estética o artística firmaron sus obras con pseudónimos, entre ellos autores de renombre como Carlo Collodi, Italo Svevo, Alberto Moravia o Umberto Saba. En las escritoras encontramos un considerable aumento en la adopción de pseudónimos, especialmente en la primera mitad del siglo XX , como en el caso de Sibilla Aleramo, Anna Banti, Lialà o Mura, pero también en la época actual, siendo el caso más representativo el de Elena Ferrante. La pseudonimia en las mujeres no atiende a cuestiones estéticas sino sociales, culturales o políticas. Este estudio analiza los motivos y objetivos de los nombres falsos en las autoras italianas desde el siglo XX hasta nuestros días.

    • English

      In modern Italian literature there are many writers whom due to aesthetic or artistic matters signed their works with pseudonyms, among them renowned authors such as Carlo Collodi, Italo Svevo, Alberto Moravia or Umberto Saba. We find a considerable increase in the adoption of pseudonyms among female writers, especially in the first half ofthe 20th century, such as Sibilla Aleramo, Anna Banti, Lialà or Mura, but also in the Hodier age, where the most representative case is Elena Ferrante. Pseudonymy among women does not address aesthetic issues, but social, cultural or political ones. This study analyzesthe motives and objectives of false names used by Italian female authors from the 20th cen-tury to the present day.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno