Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lugares de memoria y disputa. El significado de las fosas comunes

Daniel Palacios González

  • español

    Desde el año 2000 las fosas comunes han sido uno de los componentes centrales de los discursos generados en torno a la «Memoria Histórica». A través de una metodología interdisciplinar se plantea el análisis del significado de estas. Se atenderá a la fosa común en tanto que signo represivo, a cómo en los años setenta comenzaron a ser resignificadas a través de acciones de homenaje sobre las propias fosas comunes y eventualmente a su exhumación, a las acciones sobre las mismas acometidas desde el año 2000 ante el surgimiento de la noción de la «Memoria Histórica». Finalmente se pone en evidencia el carácter conflictivo de esas resignificaciones de la fosa común ante el rechazo a las mismas por diversos medios. Se concluye así que las acciones sobre las fosas comunes se han convertido en un campo para la disputa por el sentido del pasado.

  • English

    Since 2000, mass graves have been one of the key components of discourses on «Historical Memory.» This paper analyses their meaning on the basis of an interdisciplinary methodology. The mass grave is analysed as a sign of repression, that in the 1970s began to be re-signified through actions of remembrance on the very mass graves and, eventually, after exhumation. Those actions carried out around them, since the year 2000 –with the emergence of the notion of «Historical Memory»– are also analysed. Finally, the unsettling character of these re-significations of the mass graves is pointed out due to different social actions of rejection. The paper concludes by considering that the actions around mass graves have become a subject for dispute on the meaning of past.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus